Una disputa legal enfrenta a los pueblos aragoneses de Illueca y Sabiñán por la posesión del cráneo de Benedicto XIII, el 'Papa Luna'. Ambos municipios reclaman el derecho a albergar los restos del controvertido personaje histórico. Esta disputa, que se remonta a años atrás, ha llegado a un nuevo capítulo con la presentación de una nueva demanda por parte de Illueca.
El dominio global de los combustibles fósiles está llegando a su fin. China, gracias a una década de planificación estratégica, se ha convertido en el primer 'electroestado' del mundo, liderando la producción y el consumo de energía renovable. Este cambio geopolítico no se basa en la preocupación climática, sino en la búsqueda de la seguridad energética y el liderazgo tecnológico.
El próximo miércoles, NVIDIA presentará sus resultados del segundo trimestre, con expectativas de ingresos récord. Su impacto en el mercado es monumental, con una influencia que supera incluso las decisiones de la Reserva Federal. El rendimiento de la empresa podría ser un indicador crucial de la salud de la economía global y el futuro del sector tecnológico.
Huawei ha inaugurado en China la estación de carga de camiones eléctricos más potente del mundo, con una capacidad de 100 MW. Esta megaestación, ubicada estratégicamente lejos de las grandes ciudades, representa un hito en la infraestructura de carga para vehículos pesados y consolida la posición de Huawei en el sector de la movilidad eléctrica. Su diseño incluye integración de energía fotovoltaica para reducir el impacto ambiental.
Volkswagen ofrece una suscripción para aumentar la potencia del ID.3, pasando de 204 CV a 231 CV. Esta opción, disponible en Europa, genera controversia por desbloquear potencia ya presente en el vehículo mediante un pago adicional. La medida se suma a otras prácticas similares de fabricantes que ofrecen mejoras de rendimiento o características a través de suscripciones.
La creencia popular de que el espacio comienza donde termina el cielo azul es errónea. Investigaciones recientes revelan que la atmósfera terrestre se extiende mucho más allá de lo imaginado, incluso llegando a la Luna. Esto implica que los astronautas de las misiones Apolo, aunque se alejaron de la Tierra, no abandonaron completamente la atmósfera terrestre.
Una potente señal de radio, detectada en marzo de 2025, ha desconcertado a los astrónomos. Su origen, localizado con precisión en la galaxia espiral NGC 4141, resulta inexplicable. La señal, única en su tipo, desafía las teorías existentes sobre las ráfagas de radio rápidas (FRB).
La provincia de Almería, conocida por sus extensos invernaderos, se embarca en un proyecto innovador: Dynamic AquaSave. Este proyecto busca integrar paneles solares en los invernaderos para generar energía limpia, reduciendo el consumo de agua y mejorando la eficiencia agrícola. Se espera que este modelo pionero transforme la agricultura almeriense y la posicione como referente mundial.