El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica desmanteló una red de sextorsión que operaba en Puntarenas y enviaba ganancias a la República Dominicana. Doce personas fueron detenidas tras allanamientos simultáneos, confiscándose dispositivos electrónicos y rastreándose transferencias de dinero. La investigación, que comenzó en 2018, revela el uso de la plataforma Skokka para atraer víctimas.
Las autoridades costarricenses del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) realizaron un operativo este martes para desarticular una presunta red criminal dedicada a la sextorsión, con operaciones en la provincia de Puntarenas y vínculos con cabecillas en República Dominicana.
Los allanamientos simultáneos en Barranca, Chacarita, El Progreso y El Roble resultaron en la detención de al menos 12 personas. Durante los operativos, se incautaron teléfonos celulares, computadoras portátiles y otros equipos electrónicos. Además, se rastreó el flujo de dinero proveniente de las víctimas.
Según el director del OIJ, Randall Zúñiga, la organización estaba coliderada en Costa Rica por una mujer de apellido Cruz (41 años) y sus tres hijos de apellido Porras (19, 21 y 24 años). Zúñiga explicó que, si bien la familia operaba en Costa Rica, la mayoría de las ganancias se enviaban a la República Dominicana para los líderes principales de la organización criminal.
La red utilizaba la plataforma Skokka, un sitio web de anuncios clasificados para adultos. El OIJ ha advertido sobre el uso de esta plataforma por grupos criminales para estafar y extorsionar a los usuarios.
Los delincuentes creaban perfiles falsos con fotos de mujeres atractivas, simulando encuentros sexuales. Luego, amenazaban a los hombres que contactaban, exigiendo pagos bajo la amenaza de exponerlos o causarles daño.
La comunicación se trasladaba a redes sociales o aplicaciones como WhatsApp, donde las víctimas recibían amenazas acompañadas de imágenes violentas, armas de fuego y la supuesta conexión de los extorsionadores con carteles mexicanos como el Jalisco Nueva Generación.
La investigación indica que la red exigía pagos que iban desde ¢100.000 hasta ¢600.000 colones (aproximadamente RD$12.200 a RD$73.500), aunque en algunos casos se registraron pagos de hasta ¢800.000 colones (más de RD$98.000).
Las víctimas eran principalmente hombres que accedían a sitios de citas sexuales. Los encuentros nunca se concretaban debido a la naturaleza fraudulenta de los perfiles.
Zúñiga aclaró que la mayoría del dinero obtenido se remitía a República Dominicana, donde residen los cabecillas del grupo.
Las autoridades confirmaron que se había identificado esta modalidad delictiva desde 2018. Se registraron aproximadamente 11 denuncias mensuales en 2024 y 2025, y hasta 16 denuncias mensuales entre junio de 2022 y enero de 2023. Los primeros casos relacionados con estafas a través de Skokka se abrieron entre finales de 2019 y principios de 2020.
Zúñiga alertó sobre el aumento de este tipo de delitos y recomendó a la población denunciar cualquier amenaza de este tipo antes de realizar transferencias de dinero.