Dos vehículos de lujo, un Ferrari FF y un Mercedes-Benz G 63 AMG, con un valor original superior a los 200.000 euros cada uno, se subastan a un precio inicial increíblemente bajo: 150 euros. Esta inusual oportunidad se debe a que ambos coches fueron incautados al narcotráfico y sufrieron daños por inundaciones. La subasta, que finaliza el 25 de septiembre, busca financiar proyectos sociales.

La actualización iOS 26 introduce el rediseño Liquid Glass, caracterizado por sus transparencias. Si este nuevo diseño afecta la legibilidad de tu iPhone, existe una solución sencilla. Un botón oculto en la configuración de accesibilidad permite reducir significativamente la transparencia, mejorando la visibilidad de elementos en pantalla.

El nuevo iPhone 17 Pro sorprende con un atractivo color naranja y un diseño renovado. Tras una primera toma de contacto, se destaca su cámara mejorada con un sensor de 48 megapíxeles y un sistema de refrigeración por cámara de vapor. Sin embargo, su zoom máximo no supera a la competencia, aunque ofrece una experiencia fotográfica prometedora.

Nvidia, líder mundial en fabricación de chips, ha anunciado una inversión de 5.000 millones de dólares en su rival Intel, marcando un hito en la industria tecnológica. Esta colaboración busca desarrollar chips personalizados para centros de datos y ordenadores personales, ofreciendo una solución a la crisis financiera que atraviesa Intel. La inversión convierte a Nvidia en uno de los principales accionistas de Intel, impulsando significativamente el valor de sus acciones.

La empresa china Leapmotor comenzará a fabricar coches eléctricos en España a partir de 2026, según confirmó el CEO de Stellantis. Esta decisión refuerza el posicionamiento de España en el mercado de vehículos eléctricos asequibles, aunque genera ciertas incertidumbres sobre la planta de producción y los modelos específicos. La colaboración entre Leapmotor y Stellantis busca aprovechar la infraestructura española y la creciente demanda de vehículos eléctricos económicos en Europa.

Expertos en reclutamiento señalan una preocupante tendencia: la falta de preparación y compromiso de los candidatos durante las entrevistas de trabajo. Una experta con más de 20 años de experiencia destaca la importancia de investigar a la empresa y demostrar un genuino interés en el puesto. Esta falta de diligencia, según estudios, tiene un impacto económico global significativo.

El Xiaomi SU7 Ultra, un deportivo de 2.200 kg y más de 600 CV, presenta un problema en sus frenos. A pesar de su apariencia imponente, las pastillas de freno son sorprendentemente pequeñas, similares a las de un Seat Ateca. Incidencias de sobrecalentamiento en pruebas de circuito han puesto en evidencia esta deficiencia.

El acuerdo para mantener TikTok en Estados Unidos establece un precedente significativo en la compleja relación tecnológica entre China y EE.UU. Este modelo, denominado "plantilla TikTok", podría allanar el camino para la entrada de otras tecnologías chinas al mercado estadounidense. Se basa en una estructura de control mayoritario estadounidense, con participación minoritaria de la empresa china, ofreciendo una alternativa a la prohibición o la venta completa.

Microsoft está construyendo en Wisconsin un campus de inteligencia artificial de proporciones descomunales. Con una inversión inicial de 3.300 millones de dólares, este centro de datos, planeado para entrar en funcionamiento a principios de 2026, busca superar en diez veces la potencia del superordenador más veloz actualmente existente. La infraestructura masiva incluye cientos de miles de procesadores NVIDIA y una red de fibra óptica que podría dar varias vueltas al planeta.

El mercado energético mundial se pregunta por el significativo aumento en las compras de petróleo por parte de China. Este incremento, que supera los 150 millones de barriles este año, ha generado incertidumbre entre los analistas. Diversas teorías intentan explicar este fenómeno, desde precios bajos hasta consideraciones geopolíticas y estratégicas.

Investigadores han descubierto que el hielo salado, al doblarse, genera electricidad. Este fenómeno, conocido como flexoelectricidad, produce hasta 1000 veces más carga que el hielo puro. El estudio, realizado por la Universidad de Xi’an Jiaotong, el ICN2 y la Stony Brook University, abre nuevas posibilidades para la generación de energía en entornos extremos.

Meta ha lanzado tres nuevos modelos de gafas inteligentes, expandiendo significativamente su catálogo. Estos dispositivos, que incluyen las Ray-Ban Meta de segunda generación, las Meta Ray-Ban Display y las Oakley Meta Vanguard, ofrecen diversas características y rangos de precios. La compañía apuesta por las gafas inteligentes como el futuro de la tecnología portátil, según declaraciones de Mark Zuckerberg.

Más artículos...

Subcategorías