El color azul en la naturaleza es poco frecuente, debido a la complejidad de los pigmentos necesarios para producirlo. En el caso de los ojos azules, la explicación reside en la física, no en la química, a través de un fenómeno conocido como efecto Tyndall. Este efecto, similar al que colorea el cielo, dispersa la luz, creando la apariencia de azul en los ojos.
El color azul de los ojos, a diferencia de lo que se cree, no se debe a un pigmento. La ciencia revela que este fenómeno se explica a través de la física y el efecto Tyndall, similar al que colorea el cielo. Este efecto, junto con la ausencia de melanina, crea la ilusión del azul en los ojos. La genética juega un papel, pero es más complejo de lo que se enseña en los libros de texto.
Airbus se prepara para probar en 2026 un ala con capacidad de cambiar de forma en pleno vuelo. Esta tecnología innovadora, parte de un proyecto mayor para el sucesor del A320, busca optimizar el consumo de combustible y mejorar el rendimiento del avión. El demostrador, basado en un Cessna Citation VII modificado, permitirá validar los modelos teóricos con datos reales.
Descubre 19 funciones y trucos para aprovechar al máximo iOS 26 en tu iPhone. Esta guía detalla nuevas características, desde la personalización de la pantalla de bloqueo hasta la traducción instantánea en llamadas, ayudándote a dominar las novedades del sistema operativo de Apple.
El precio del oro ha experimentado un ascenso sin precedentes, alcanzando máximos históricos por encima de los 3.649 dólares la onza. Este auge, el mayor desde 1979, se debe a la búsqueda de activos refugio ante la inestabilidad política y económica global. Desde inversores minoristas hasta grandes instituciones, la demanda de oro como cobertura contra riesgos se ha disparado.
Una review de la televisión portátil August DA900D, un modelo económico de Amazon, explora su utilidad en diferentes situaciones. La prueba, realizada durante una semana en diversos entornos, evalúa su rendimiento en recepción de señal, calidad de imagen y sonido, y portabilidad. El análisis determina si esta TV es una compra útil o simplemente una curiosidad.
Astronautas de la Estación Espacial Internacional (EEI) han creado su propia versión de sushi utilizando ingredientes disponibles a bordo. Aunque el resultado dista del sushi tradicional, la iniciativa fomentó el compañerismo y alivió la nostalgia de los tripulantes. Este no es el primer intento de preparar sushi en el espacio, demostrando la creatividad y el ingenio de los astronautas.
En 1962, una familia mexicana sufrió una terrible pérdida tras la exposición a una cápsula de cobalto-60 encontrada por un niño en su jardín. La radiación emitida por la cápsula provocó la muerte de la madre, el niño, su hermana y la abuela. Solo el padre sobrevivió debido a su menor exposición.
SEGA ha lanzado un tráiler de 'Sonic Racing: CrossWorlds' que recrea su famosa campaña de los 90 contra Nintendo. Este anuncio, un guiño a la rivalidad entre consolas, rescata el espíritu competitivo del pasado, aprovechando la nostalgia y la popularidad de los remakes. El videojuego, un juego de karts al estilo 'Mario Kart', se presenta como un competidor directo.
Este artículo analiza el Producto Interno Bruto (PIB) de los países europeos, ofreciendo una visión general de su economía a través de un gráfico interactivo. Se comparan las economías de diferentes regiones de Europa, considerando tanto el PIB nominal como el ajustado por la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA). La información se basa en datos del Fondo Monetario Internacional, ofreciendo una perspectiva crucial sobre el panorama económico europeo.
Ante la necesidad de incrementar la producción de alimentos y energía renovable, India está implementando sistemas agrovoltaicos. Esta innovadora solución combina la agricultura con la generación de energía solar, instalando paneles sobre estructuras elevadas en campos de cultivo. El modelo beneficia a agricultores como Harpal Dagar, quien ha triplicado sus ingresos gracias a este sistema.
Durante décadas, muchos creímos que las pistolas de luz de videojuegos como la Zapper de Nintendo disparaban rayos invisibles. La realidad, sin embargo, es mucho más ingeniosa. Este artículo revela cómo funcionaba esta tecnología, desmintiendo la creencia popular y explorando la evolución de estos dispositivos a lo largo de la historia.
El lanzamiento de Borderlands 4 ha sido un éxito rotundo en ventas, pero también ha puesto de manifiesto algunos de los desafíos que enfrenta la industria de los videojuegos. El juego, aunque divertido, presenta problemas de optimización, especialmente en PC, generando controversia y críticas. La respuesta del director de Gearbox, Randy Pitchford, a través de X, ha exacerbado la situación.