Huawei ha inaugurado en China la estación de carga de camiones eléctricos más potente del mundo, con una capacidad de 100 MW. Esta megaestación, ubicada estratégicamente lejos de las grandes ciudades, representa un hito en la infraestructura de carga para vehículos pesados y consolida la posición de Huawei en el sector de la movilidad eléctrica. Su diseño incluye integración de energía fotovoltaica para reducir el impacto ambiental.
Huawei ha presentado la primera estación de recarga de 100 MW del mundo, diseñada para camiones eléctricos de gran tonelaje. Este logro sitúa a la compañía como un referente en el mercado de la movilidad eléctrica.
Situada en Beichuan Qiang, un condado en el centro de China, esta estación de carga es la más grande del mundo en términos de potencia disponible, según CarNewsChina. Su ubicación estratégica, lejos de las grandes ciudades, responde a las dificultades logísticas del transporte eléctrico de larga distancia en China.
La estación cuenta con 18 puntos de carga de 1,44 MW cada uno, y 108 puntos de carga de 600 kW, sumando una capacidad total de 100 MW. Además, dispone de dos espacios de almacenamiento de 215 kWh y una capacidad diaria estimada de recarga para 700 camiones.
Para contextualizar estas cifras, la mayoría de los puntos de recarga rápida en España tienen 150 kW, mientras que los más avanzados alcanzan entre 350 y 400 kW. Actualmente, pocos vehículos pueden recargar a más de 250 kW. Estas potencias tan elevadas son necesarias para las baterías de los camiones, que requieren una alta capacidad de asimilación de energía.
BYD, otra empresa china, dispone de cargadores de 1 MW, aunque su público objetivo principal es también el transporte pesado. Con un cargador de 1 MW, un coche BYD puede recargar para 400 kilómetros en cinco minutos, mientras que un camión recupera alrededor de 100 kilómetros en el mismo tiempo, lo cual es aceptable dado que se esperan paradas más largas en el transporte pesado.
Esta megaestación representa una importante oportunidad de negocio para Huawei. Aunque BYD ha generado mucha expectación con sus cargadores, Huawei se posiciona como un competidor clave en el desarrollo de cargadores, ofreciendo una tecnología que compite con la de BYD.
La estación de Huawei destaca por la integración de energía fotovoltaica, lo que reduce el impacto ambiental y permite su funcionamiento desconectado de la red principal. Huawei asegura el uso de una microrred que equilibra el consumo energético y prioriza las energías renovables.
Huawei se ha consolidado como una referencia en el sector, no solo con estas estaciones de carga de alta potencia, sino también con una red de cargadores de 600 kW para vehículos de pasajeros. La compañía destaca por su sistema de refrigeración líquida que evita el sobrecalentamiento y la reducción de la potencia de carga. Huawei afirma haber desplegado 50.000 de estos cargadores en 200 ciudades chinas.
Huawei también participa en el sector de los vehículos eléctricos a través del suministro de tecnología para sistemas de infoentretenimiento y gestión de software a fabricantes como Maextro, con quien colabora en la producción de un sedán de lujo.
Foto | Huawei
En Xataka | Mientras los fabricantes europeos piensan cómo será el coche del futuro, Huawei ya está pensando en la era post-coche