Telefónica implementa un programa interno de 'carpooling' para sus empleados

Tecnologia
Telefónica ha lanzado una iniciativa innovadora para mejorar el bienestar de sus empleados y reducir el tráfico en sus oficinas de Madrid, Barcelona y Bilbao. El programa, similar a Blablacar, fomenta el uso compartido de vehículos para ir al trabajo, ofreciendo una compensación económica a los conductores. Esta medida, respaldada por CCOO, entrará en vigor el 1 de octubre.

Telefónica ha propuesto una iniciativa sencilla, aunque poco relacionada con su actividad principal, enfocada en el bienestar económico y mental de sus empleados: un servicio interno de 'carpooling' que permite compartir coche para ir a las oficinas en Madrid, Barcelona y Bilbao.

Los conductores recibirán una pequeña compensación económica por los gastos de combustible y mantenimiento. El objetivo principal es optimizar los desplazamientos y reducir el tráfico en las horas punta, aliviando la congestión en los accesos a los centros de trabajo.

Esta medida, propuesta por Telefónica y ratificada por CCOO, comenzará el 1 de octubre. Busca maximizar la ocupación de los vehículos privados de los empleados que comparten rutas similares.

Telefónica no ha inventado este concepto, ya que se basa en el modelo de empresas de 'carpooling' como Blablacar. La novedad radica en su aplicación interna, ofreciendo un incentivo económico de 15 céntimos por kilómetro a los conductores que participen.

El programa se gestionará a través de una aplicación exclusiva para empleados, donde podrán buscar compañeros de ruta con itinerarios similares, de forma parecida a Blablacar. Los empleados con coche publican su ruta y horarios, y otros pueden solicitar plazas disponibles.

Esta iniciativa no es exclusiva de Telefónica. Muchas empresas llevan décadas ofreciendo servicios de transporte como autobuses lanzadera para conectar puntos de encuentro con las instalaciones, cubriendo la falta de transporte público eficiente y reduciendo el uso de vehículos privados.

Según un comunicado de CCOO, la aplicación generará certificados de ahorro energético del Ministerio de Transición Ecológica, en línea con la estrategia de Telefónica para reducir su huella ecológica y mejorar la calidad de vida de sus empleados.

Estudios de la Universidad de Zaragoza indican que el 'carpooling' reduce significativamente el número de vehículos en circulación, disminuyendo las emisiones contaminantes y de CO₂. Publicaciones internacionales destacan el 'carpooling' como herramienta para mitigar la contaminación urbana, especialmente con una alta participación.

Investigaciones sobre movilidad sostenible señalan que esta iniciativa apoya los objetivos nacionales de reducción de emisiones; a mayor participación, mayor impacto positivo en la calidad del aire y el entorno de las oficinas.

Un estudio de la Universidad Estatal de Kennesaw (EEUU) relaciona el compartir coche con la reducción del estrés en los desplazamientos al trabajo. La sensación de falta de control sobre el tráfico y el tiempo perdido es una fuente importante de estrés, y el 'carpooling' ayuda a mitigar esta presión, permitiendo un viaje más relajado.

La aplicación de Telefónica busca mejorar los desplazamientos y fomentar la comunidad dentro de la empresa. Compartir trayectos permite a empleados de diferentes equipos interactuar y crear lazos fuera del ámbito laboral.