Corte Suprema permite temporalmente el despido de comisionada de la FTC

Internacionales
La Corte Suprema de Estados Unidos ha autorizado de manera provisional al expresidente Donald Trump a remover a Rebecca Slaughter, comisionada demócrata de la Comisión Federal de Comercio (FTC). Esta decisión temporal permite el despido mientras la Corte evalúa el caso en diciembre. La disputa radica en la autoridad presidencial para destituir a jefes de agencias independientes, un tema con implicaciones constitucionales de gran envergadura.

La Corte Suprema de Estados Unidos ha otorgado autorización temporal al expresidente Donald Trump para destituir a Rebecca Slaughter, miembro demócrata de la Comisión Federal de Comercio (FTC), mientras la Corte analiza los argumentos del caso en diciembre.

El meollo del conflicto reside en la facultad del presidente para destituir a los líderes de agencias independientes, cuya protección está garantizada por el Congreso.

Las juezas liberales Elena Kagan, Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson, expresaron su disconformidad con la decisión. Kagan argumentó que la Corte, en esencia, había invalidado el precedente establecido en el caso Humphrey’s Executor de 1935.

Dicho fallo histórico sentó la base de que el presidente no podía remover a los comisionados de la FTC de la misma manera que a los miembros de su gabinete. La decisión reconocía la naturaleza cuasijudicial y cuasilegislativa de la FTC, requiriendo así su funcionamiento con independencia política.

Contexto del caso: Un juez federal había bloqueado previamente el despido de Slaughter, pero la orden de la Corte Suprema revierte temporalmente esta decisión, otorgando a Trump una victoria mientras prosiguen los trámites legales.

Este caso refleja una tendencia reciente de la Corte Suprema de conceder al presidente ciertas ventajas temporales en controversias relacionadas con los poderes ejecutivos, mientras los asuntos se desarrollan en los tribunales.

Información obtenida de NPR y New York Times.