24
Mié, Sep

Uruguay insta a la ONU a cesar hostilidades en Oriente Medio y liberar rehenes

Internacionales
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, solicitó ante la Asamblea General de la ONU la suspensión inmediata de las operaciones militares en Oriente Medio y la liberación de los rehenes. Orsi recalcó la histórica postura uruguaya de apoyo a la solución de dos Estados y a los principios de autodeterminación y coexistencia pacífica. Su discurso enfatizó la necesidad de priorizar el bienestar de los pueblos y la importancia del multilateralismo para enfrentar los desafíos globales.

El martes, durante su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, instó a la suspensión de las operaciones militares en Oriente Medio y a la liberación de los rehenes.

Orsi recordó que desde 1948, Uruguay ha mantenido una postura consistente en la defensa de la autodeterminación y la coexistencia pacífica, apoyando históricamente la solución de dos Estados para el conflicto.

“Instamos a la suspensión inmediata de las operaciones militares y a la protección de civiles inocentes. Además, pedimos la liberación de los rehenes”, enfatizó Orsi.

Orsi afirmó que la prioridad fundamental de los gobiernos debe ser escuchar a sus ciudadanos y atender sus problemas y preocupaciones. “Cuán lejos estamos del sentido humano si olvidamos esta premisa”, subrayó.

Orsi destacó la disposición de Uruguay a servir como anfitrión de negociaciones, mediador y promotor de diálogos para construir la paz y prevenir conflictos. “Uruguay está en condiciones inmejorables de asumir este reto cada vez más urgente y necesario”, afirmó.

Para concluir, el mandatario uruguayo subrayó la importancia del multilateralismo como la única vía eficaz para abordar los desafíos globales actuales.