Telefónica evalúa sacrificar su dividendo histórico para impulsar crecimiento europeo

Tecnologia
Telefónica estudia la posibilidad de eliminar o reducir su dividendo anual de 0,30 euros por acción. Esta decisión, parte del plan estratégico de Marc Murtra que se presentará el 4 de noviembre, busca obtener recursos para adquisiciones en Europa y consolidar su posición como líder en el mercado europeo. La medida marcaría un cambio significativo para la empresa y sus accionistas, que durante décadas han percibido una rentabilidad estable a través de los dividendos.

Telefónica está considerando la eliminación o reducción de su dividendo de 0,30 euros por acción, según información de Vozpópuli. Esta acción se integraría en el plan estratégico que Marc Murtra presentará el 4 de noviembre, cuyo objetivo es asegurar la liquidez necesaria para financiar adquisiciones en el mercado europeo.

Esta decisión representa un cambio fundamental para Telefónica y sus accionistas, ya que la empresa ha sido considerada durante décadas una inversión estable y atractiva para inversores que buscan rentabilidad por dividendo, especialmente aquellos con perfiles tradicionales y fondos conservadores. La supresión de la remuneración implicaría una apuesta decidida por la transformación tecnológica y el crecimiento, marcando el fin de una era.

Telefónica destina anualmente alrededor de 1.700 millones de euros al pago de dividendos. Según el banco UBS, la eliminación de esta partida permitiría una reducción del apalancamiento en 0,18 veces al año, aliviando la presión generada por su deuda.

A pesar de una revalorización del 12% en la acción desde la llegada de Murtra en enero, el precio de la acción se mantiene un 83% por debajo de sus máximos históricos de 2000, y un 80% desde el pico previo a la crisis de 2008.

La estrategia de consolidación europea de Telefónica requiere una importante inversión financiera. Murtra busca crear un "campeón europeo" a través de adquisiciones, con Vodafone España como posible objetivo, según Expansión.

Estas operaciones requieren miles de millones de euros, una cantidad que la empresa no posee tras años de desendeudamiento. La adquisición de Vodafone por Zegona hace dos años por 5.000 millones de euros sirve como referencia del coste de estas operaciones y de la posible ganancia para Zegona en una eventual venta a Telefónica.

Diversos bancos de inversión han aconsejado a Murtra esta medida, mostrando un consenso en el sector financiero sobre su necesidad. La propuesta supone un quiebre con la tradición de la empresa, donde accionistas como CriteriaCaixa y BBVA han basado su confianza en la estrategia de remuneración.

Sin embargo, esta medida no será popular, ni siquiera internamente. Aunque Pallete ya redujo el dividendo en 2021, mantenerlo ha sido una promesa implícita. Bank of America considera "complicado", aunque no imposible, el cambio dado este compromiso previo.

El 4 de noviembre se presenta como una fecha crucial. Murtra deberá convencer al mercado de que sacrificar el dividendo generará un valor superior en el futuro. Se trata de una apuesta arriesgada: Telefónica debe crecer mediante adquisiciones o arriesgarse a convertirse en presa de competidores más ambiciosos.