El Huawei Watch GT 6, disponible en dos tamaños (41 mm y 46 mm), se destaca por su diseño premium, larga duración de batería y completas funciones de salud y fitness. A pesar de algunas limitaciones, su excepcional autonomía y atractiva estética lo convierten en una excelente opción. La review analiza a fondo sus características, rendimiento y experiencia de usuario.
Huawei ha consolidado su posición como líder en el mercado global de wearables, a pesar del bloqueo de los servicios de Google. Su éxito se basa en el diseño premium, la larga duración de batería y la constante mejora en las funciones de salud y bienestar de sus relojes inteligentes. HarmonyOS, el sistema operativo propio de Huawei, se consolida como una alternativa seria a Android e iOS. Esta revisión analiza el Huawei Watch GT 6, la última incorporación a su catálogo.
Huawei ha creado una gama de Huawei Watch GT 6 con diferentes tamaños, materiales y versiones: desde el modelo Pro de 46 mm hasta versiones de 46 mm y 41 mm. La versión analizada es el Huawei Watch GT 6 de 41 mm con correa milanesa, pero existen otras opciones con correas de titanio, tejido, fluoroelastómero, piel vegana y metal.
Independientemente del modelo, el diseño es premium. La versión de 41 mm es especialmente estilizada, combinando aluminio con cerámica en la parte trasera y una correa de acero inoxidable trenzado. La pantalla está protegida con cristal de zafiro y cuenta con resistencia al agua y polvo IP69 y 5ATM. El reloj soportó varios golpes durante la prueba sin sufrir daños.
El reloj, aunque elegante, es resistente. La versión de 41 mm, con caja y correa doradas, podría resultar demasiado llamativa para algunos usuarios, mientras que las correas de cuero vegano o tejido podrían ser más adecuadas para estilos casuales. A pesar de ser más pesado que un reloj tradicional, su grosor es similar a otros modelos, resultando cómodo de llevar, incluso para dormir.
El diseño incluye números romanos en el marco dorado (en la versión con correa de fluoroelastómero son arábigos), una corona digital y un botón complementarios a la pantalla táctil, facilitando el manejo incluso con manos mojadas. La pantalla táctil es sensible y responde con rapidez. Los sensores están integrados en la cubierta de cerámica y las ranuras funcionan como altavoces, ofreciendo una excelente calidad de sonido para llamadas y notificaciones.
La versión de 41 mm, aunque más pequeña que la de 46 mm, resulta cómoda en muñecas medianas o pequeñas. Las asas pivotantes mejoran el ajuste a la muñeca, aunque la parte trasera no está tan pegada a la piel, pudiendo afectar a la precisión de los sensores. La correa milanesa es suave, adaptable y con un sistema de fijación robusto, aunque el cierre magnético podría mejorarse. La correa es intercambiable, utilizando un sistema universal de tipo 18L.
La pantalla AMOLED de 1,32 pulgadas y resolución de 466 x 466 píxeles ofrece una excelente calidad de imagen, con una alta densidad de píxeles (352 ppp) y un buen aprovechamiento del espacio. La interfaz es intuitiva y visual, mostrando la información de forma clara y cómoda. El tamaño de la fuente es adecuado, aunque en algunos menús podría mejorarse. El brillo automático funciona correctamente, adaptándose a diferentes condiciones de iluminación, incluso a pleno sol.
La configuración de la pantalla permite activar el modo Always-on Display, levantar para activar o pulsar para activar, además de ajustar el tiempo de reposo. La esfera elegida, con fondo negro y diseño minimalista, contribuye a optimizar el consumo de batería. La pantalla resistió impactos sin sufrir daños.
El Huawei Watch GT 6 incluye HarmonyOS 6, la última versión del sistema operativo de Huawei, ofreciendo un rendimiento fluido y sin retrasos. La sincronización con el móvil y la app Salud de Huawei es en tiempo real. El sistema es compatible con Android 9.0 o posterior y iOS 13.0 o posterior. Aunque algunas funciones son limitadas al utilizarlo con un iPhone, la mayoría funcionan correctamente.
Es posible realizar pagos con tarjeta a través de Quicko Wallet, aunque requiere proporcionar datos bancarios a un tercero. La AppGallery ofrece una selección de aplicaciones, aunque más limitada que Google Play Store y App Store. Las notificaciones funcionan correctamente, incluyendo la posibilidad de responder llamadas con buena calidad de audio. La capacidad de respuesta a mensajes de WhatsApp es limitada al usarse con un iPhone.
El Huawei Watch GT 6 ofrece un completo conjunto de funciones de salud y bienestar, con más de 60 indicadores y más de 100 modos deportivos. El sistema TruSense monitoriza la salud, incluyendo la frecuencia cardíaca, SpO2, y temperatura. El GPS con antena Sunflower ofrece una mejora en la precisión, aunque en algunos casos se observaron desviaciones en la trayectoria registrada durante actividades deportivas.
La función de potencia virtual en ciclismo es una novedad, aunque la precisión de las métricas en deportes como el pádel es limitada. La autodetección de actividades facilita el seguimiento del entrenamiento. La app ofrece informes exhaustivos, incluyendo gráficas y mapas de la ruta. A pesar de las mejoras en el GPS, se observaron algunas inexactitudes en la trayectoria registrada.
La batería es uno de los puntos fuertes del Huawei Watch GT 6. Su diseño permite optimizar el espacio interior, logrando una autonomía excepcional. La versión de 41 mm ofrece hasta 14 días de duración con uso ligero y una semana con uso normal. Durante la prueba, con un uso intensivo, la batería duró ocho días, superando las expectativas del fabricante y significativamente más que otros smartwatches.
El cargador inalámbrico se fija magnéticamente al reloj y la carga completa se realiza en menos de hora y media. La autonomía excepcional permite prescindir del cargador durante varios días, incluso con un uso intenso. Comparado con un Apple Watch Ultra 2, el Huawei Watch GT 6 ofrece una autonomía significativamente superior.
El Huawei Watch GT 6 ofrece una excelente relación calidad-precio, a pesar de no ser el smartwatch más completo del mercado. Su diseño premium, larga duración de batería, completas funciones de salud y fitness, y fluida experiencia de usuario lo convierten en una excelente opción, especialmente para aquellos que priorizan la autonomía. Sin embargo, la limitada disponibilidad de aplicaciones y las diferencias funcionales entre Android e iOS son aspectos a considerar.