Airbus revolucionará la aviación con un ala transformable: Primer vuelo en 2026

Tecnologia
Airbus se prepara para probar en 2026 un ala con capacidad de cambiar de forma en pleno vuelo. Esta tecnología innovadora, parte de un proyecto mayor para el sucesor del A320, busca optimizar el consumo de combustible y mejorar el rendimiento del avión. El demostrador, basado en un Cessna Citation VII modificado, permitirá validar los modelos teóricos con datos reales.

Airbus está desarrollando un ala que se transforma durante el vuelo, con el objetivo de redefinir la aviación de corto y medio alcance. La compañía tiene previsto realizar el primer vuelo de prueba de este concepto en 2026, utilizando una aeronave experimental para evaluar su viabilidad en aviones de pasillo único. El proyecto es fundamental para el desarrollo del futuro sucesor del A320.

Este proyecto del 'ala X' se integra en una estrategia tecnológica más amplia de Airbus, que incluye el desarrollo de motores innovadores, materiales reciclables y plataformas inteligentes. El objetivo es determinar la combinación de tecnologías que ofrezca las mayores ventajas, y el ala transformable se presenta como una pieza clave para conseguir ahorros de combustible y una mejor maniobrabilidad.

Para las pruebas, Airbus ha adaptado un Citation VII, un avión de aviación ejecutiva, convirtiéndolo en un laboratorio volador. Se le ha incorporado un ala de gran envergadura, a escala reducida, con cajas de transición que garantizan la resistencia estructural y ofrecen espacio para el combustible y el tren de aterrizaje. Esta solución permite sortear las limitaciones de un fuselaje que no es de fabricación Airbus.

El diseño del ala incorpora una bisagra semiaeroelástica en las puntas, permitiendo reducir el peso y la resistencia estructural en situaciones de turbulencia. Además, cuenta con tres flaps con pequeños tabuladores que se mueven de forma independiente para optimizar la sustentación y reducir la resistencia en cada fase del vuelo. El sistema de control es completamente 'fly-by-wire', manejado de forma remota desde tierra.

Antes del vuelo, el demostrador 'ala X' se someterá a una serie de pruebas en tierra para validar su diseño, incluyendo ensayos de vibración estructural y de carga alar. Airbus ha solicitado los permisos necesarios a la DGAC (autoridad de aviación civil francesa) para operar desde Cazaux, cerca de Burdeos. Se esperan rodajes en pista en el segundo trimestre de 2026 y el primer despegue a mediados de año, con vuelos sobre el golfo de Vizcaya.

El desarrollo de Airbus va más allá del ala transformable, incluyendo motores y sistemas energéticos de nueva generación, como el 'open fan' en colaboración con CFM, que busca una mejora de eficiencia de dos dígitos. La compañía también apuesta por el uso de combustibles sostenibles al 100% y arquitecturas híbridas para reducir aún más las emisiones.

Airbus también está innovando en materiales, probando compuestos termoplásticos avanzados que aligeran la estructura y facilitan el reciclaje. El proyecto MFFD ha demostrado la viabilidad de reducir peso sin aumentar costes, con la planta de Filton (Reino Unido) como centro neurálgico de esta transformación.

El futuro avión de Airbus se basará en un sistema digital común que permitirá actualizaciones en tiempo real, integración de aplicaciones y mantenimiento predictivo. La automatización jugará un papel importante en la asistencia al piloto y las operaciones en tierra. El proyecto 'ala X' es un paso inicial para determinar qué tecnologías están listas para su aplicación comercial.

Imágenes | Airbus

En Xataka | Las aerolíneas han invertido millones en entretenimiento. Los pasajeros lo usan para ver un icono de avión moviéndose lentamente