Ante la creciente presión del gobierno estadounidense, TSMC, el mayor fabricante mundial de chips, ha anunciado la eliminación de equipos de origen chino en sus procesos de fabricación más avanzados. Esta decisión busca prevenir posibles sanciones y asegurar el suministro continuo de semiconductores. La medida se produce en un contexto de tensiones geopolíticas y la competencia global por el dominio en la industria tecnológica.
La relación entre TSMC y el gobierno de Estados Unidos ha sido compleja durante años, especialmente desde que la empresa taiwanesa superó a Intel como líder en la producción de semiconductores. El fundador de TSMC, Morris Chang, declaró en 1997 su objetivo de ser el número uno, una ambición que se ha materializado con una cuota de mercado cercana al 60%. Empresas estadounidenses como NVIDIA, Apple, AMD, Broadcom y Qualcomm forman parte de su cartera de clientes, lo que subraya la importancia estratégica de TSMC para el mercado estadounidense.
Actualmente, Estados Unidos depende en gran medida de TSMC, a pesar de la competencia de Intel. Sin embargo, la administración estadounidense ha ejercido una presión significativa sobre TSMC, lo que ha llevado a la empresa a tomar medidas para mitigar el riesgo.
Según Nikkei Asia, TSMC ha decidido dejar de usar equipos de procesamiento de obleas de origen chino en sus nodos de litografía más avanzados. Si bien utiliza principalmente equipos de ASML (neerlandesa), Tokyo Electron (japonesa) y Applied Materials (estadounidense), también empleaba equipos chinos.
Entre los fabricantes chinos afectados se encuentran Pulin Technology, Naura Technology, AMEC (Advanced Micro-Fabrication Equipment Inc. China), Mattson Technology y Piotech Inc. TSMC era cliente de al menos AMEC y Mattson Technology, pero esta relación parece que terminará. La decisión pretende evitar posibles restricciones de Estados Unidos que podrían interrumpir la producción de semiconductores.
El gobierno de Estados Unidos está intensificando sus esfuerzos para evitar que equipos de fabricación de chips avanzados lleguen a China. Varios legisladores, liderados por el senador Mark Kelly, han propuesto una ley que prohibiría a las empresas que reciben fondos federales comprar equipos de "entidades extranjeras preocupantes". La decisión de TSMC de prescindir de los equipos chinos se considera una medida preventiva, anticipándose a la posible aprobación de esta ley y considerando las subvenciones recibidas de la administración estadounidense.
Más información | Nikkei Asia
En Xataka | Intel estuvo a punto de arrebatar a Apple como cliente a TSMC. De haberlo conseguido su historia sería otra