24
Mié, Sep

El Secreto de las Pistolas de Luz: No Disparaban Rayos, Sino que Recibían Señales

Tecnologia
Durante décadas, muchos creímos que las pistolas de luz de videojuegos como la Zapper de Nintendo disparaban rayos invisibles. La realidad, sin embargo, es mucho más ingeniosa. Este artículo revela cómo funcionaba esta tecnología, desmintiendo la creencia popular y explorando la evolución de estos dispositivos a lo largo de la historia.

Si jugaste con una pistola de luz, probablemente pensaste que disparaba rayos invisibles detectados por la televisión. La realidad es más simple e inteligente: la pistola recibía la señal, no la emitía.

Las pistolas de luz aparecieron en los años treinta en máquinas arcade y evolucionaron en los setenta y ochenta. Nintendo experimentó con versiones tempranas en 1984, y su Zapper para NES, lanzada en 1985, se convirtió en un icono. Se rediseñó en 1988 con colores más brillantes para parecer menos un arma real.

La Zapper, y otras pistolas similares, eran receptores de luz, no emisores. Al apretar el gatillo, la pantalla se oscurecía por un instante. Luego, los objetivos se mostraban como bloques blancos, y la pistola, con un sensor de luz, detectaba si se apuntaba a un blanco en el momento correcto.

Este método funcionaba con pantallas CRT, aprovechando su velocidad de refresco. En pantallas LCD y otras tecnologías modernas, el retardo y el refresco difieren, haciendo que las pistolas de luz antiguas no funcionen correctamente.

Las recreativas contaron con pistolas más sofisticadas, como la de 'Operation Wolf', que usaba la posición fija de la pistola para determinar el objetivo. Actualmente, se utilizan sistemas con sensores infrarrojos o cámaras.

La Zapper, con su ingenioso mecanismo, sigue siendo un ícono por su simplicidad y la ingenua percepción de su funcionamiento que tuvieron los jugadores durante años.