Este artículo analiza el Producto Interno Bruto (PIB) de los países europeos, ofreciendo una visión general de su economía a través de un gráfico interactivo. Se comparan las economías de diferentes regiones de Europa, considerando tanto el PIB nominal como el ajustado por la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA). La información se basa en datos del Fondo Monetario Internacional, ofreciendo una perspectiva crucial sobre el panorama económico europeo.
El PIB sirve como indicador clave del tamaño y crecimiento económico de un país, permitiendo comparaciones entre regiones. Su relevancia ha aumentado recientemente debido a la guerra en Ucrania, las demandas de la administración estadounidense en materia de defensa, y el rearme europeo. Analizar el PIB de los países europeos proporciona una comprensión más amplia de la economía continental.
Un gráfico de Visual Capitalist, utilizando datos del Fondo Monetario Internacional, ilustra claramente el tamaño de las economías europeas. Se destacan dos polos principales: Europa del Este y Europa Occidental, con Rusia y Alemania liderando sus respectivos grupos, y Francia como la tercera economía más grande del continente.
Es importante tener en cuenta que las diferencias en las cifras del PIB, como en el caso de España, se deben a la paridad de poder adquisitivo (PPA).
La PPA es una corrección que facilita la comparación del precio de bienes y servicios entre países. El gráfico utiliza el PIB ajustado por PPA para una comparación más realista del tamaño y poder adquisitivo de las economías. Esto permite medir lo que se puede comprar localmente, eliminando las distorsiones de los diferentes mercados de divisas y ofreciendo una representación más justa de economías con monedas infravaloradas o sobrevaloradas.
Además de Rusia, Alemania, Reino Unido y Francia, otras economías como Italia, España, Polonia y Países Bajos superan el billón de dólares en PIB ajustado por PPA. Sin embargo, al distinguir por regiones, se observa el enorme peso de Rusia y Alemania.
Europa Occidental presenta un PIB ajustado por PPA de 14.800.000 millones de dólares, mientras que Europa del Este alcanza los 12.800.000 millones. El sur de Europa (Italia, España, Portugal y Grecia) registra un PIB ajustado de 8.300.000 millones, y el norte de Europa (incluyendo Reino Unido, Suecia, Irlanda, Dinamarca, Noruega y Finlandia) presenta un PIB de 7.800.000 millones.
Al medir el PIB nominal, la situación cambia. Europa Occidental sigue liderando con 11.000.000 millones de dólares, seguida por el norte con 6.500.000 millones, el sur con 5.200.000 millones, y Europa del Este con 4.600.000 millones. Esto se debe a que el PIB nominal relega a Rusia a una posición media, con un PIB de 2.100.000 millones.
Estas disparidades regionales reflejan un desarrollo económico histórico a dos velocidades. Actualmente, Europa experimenta ajustes y cambios. Países como Rusia, Lituania, Islandia y Montenegro muestran un mayor crecimiento este año, mientras que Luxemburgo, Irlanda y Estonia experimentan decrecimiento. Otros países, como España, muestran crecimiento, mientras que Francia y Alemania se encuentran en una situación de estancamiento.
El crecimiento de la Eurozona fue del 0,7% y de la Unión Europea del 0,8%. Sin embargo, factores externos, tensiones estructurales y la ralentización industrial en algunos países influyen en la situación del PIB europeo de 2025.