Un modder ha utilizado inteligencia artificial para generar diálogos en Animal Crossing, llevando a los personajes a discutir sobre política y a conspirar contra Tom Nook. El experimento, documentado en YouTube, utiliza modelos de lenguaje basados en Gemini y un feed RSS de Fox News, resultando en conversaciones inesperadas y una reflexión sobre el capitalismo dentro del juego. Este proyecto demuestra el potencial creativo de la IA aplicada a videojuegos clásicos.
La inteligencia artificial abre nuevas posibilidades para los creadores de modificaciones (mods) que alteran el código de los videojuegos, buscando nuevas formas de expresión. Un ejemplo reciente: gracias a una técnica avanzada de hacking de memoria y modelos de lenguaje artificial, los aldeanos de Animal Crossing ahora comentan la actualidad, planean acciones contra Tom Nook y desarrollan diálogos con matices de crítica social.
El desarrollador Josh Fonseca empleó el emulador Dolphin y scripts en Python para reemplazar los mensajes de texto en la memoria RAM de la GameCube, que sirven como diálogos en el juego, proceso documentado en su canal de YouTube. Como el juego usa su propio sistema de codificación de texto, Fonseca creó herramientas de decodificación para convertir la información a un formato compatible con modelos de lenguaje extensos basados en Gemini (uno para generar diálogos, otro para darles intención y dirigir los gráficos de los personajes). Para mantener la coherencia con el juego, el modelo fue entrenado con ejemplos específicos y datos de la wiki de Animal Crossing.
Inicialmente, los aldeanos conversaban de forma natural y humorística, sin referencias al mundo real. Sin embargo, al introducir un feed RSS en los diálogos, comenzaron a discutir temas políticos y de actualidad, incluyendo comentarios, en este caso positivos y cómicos, sobre Trump debido a que el feed utilizado era de Fox News. Este comportamiento es lógico: si los datos incluyen información del mundo real, la IA no puede distinguirla de la ficción del juego.
Fonseca también implementó un espacio de memoria compartida, permitiendo a los personajes recordar conversaciones previas y sus sentimientos hacia otros. Esto llevó a la propagación de rumores y críticas contra Tom Nook, culminando en una rebelión. Los personajes comenzaron a reconocer que los altos precios impuestos por Nook los obligan a un ciclo continuo de trabajo y comercio para pagar deudas, convirtiendo Animal Crossing en una reflexión espontánea sobre las dinámicas capitalistas.
En una entrevista con 404media, Fonseca reconoció que el experimento puede alterar el espíritu original del juego, pero lo considera un ejercicio inspirado en la hauntología. Cree que la IA, bien utilizada, puede potenciar el arte y la creatividad, siempre que los guionistas humanos mantengan un rol central.
Fonseca, quien muestra un cariño especial por los juegos clásicos en su canal de YouTube, considera que la innovación en videojuegos se ha estancado. Su experimento busca combinar juegos antiguos con tecnologías modernas, cumpliendo, según él, con las promesas de futuro que se le hicieron en su infancia.