24
Mié, Sep

Ferrari FF y Mercedes G 63: ¡Oportunidad única por 150 euros!

Tecnologia
Dos vehículos de lujo, un Ferrari FF y un Mercedes-Benz G 63 AMG, con un valor original superior a los 200.000 euros cada uno, se subastan a un precio inicial increíblemente bajo: 150 euros. Esta inusual oportunidad se debe a que ambos coches fueron incautados al narcotráfico y sufrieron daños por inundaciones. La subasta, que finaliza el 25 de septiembre, busca financiar proyectos sociales.

Adquirir un Ferrari FF o un Mercedes-Benz G 63 AMG de segunda mano no es algo cotidiano. Aún menos frecuente es encontrarlos con un precio de salida de tan solo 150 euros.

La razón principal de este precio excepcional es que estos vehículos de alta gama fueron decomisados como bienes del narcotráfico tras sentencias judiciales.

El precio de salida de 150 euros para ambos coches es real; sin embargo, existe un inconveniente significativo: ambos sufrieron daños por inundaciones mientras se encontraban en depósitos judiciales. El Ferrari FF se encontraba en Madrid, mientras que el Mercedes-Benz G 63 AMG resultó afectado por la DANA en Valencia.

El precio de salida es simbólico, muy inferior a su valor real de mercado. Un Ferrari FF similar, con motor V12 de 660 CV y matrícula de alrededor del año 2012, se puede encontrar en concesionarios o plataformas especializadas por aproximadamente 145.000 euros.

Este superdeportivo, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos y alcanzar los 335 km/h, tenía un precio de venta original superior a los 280.000 euros.

Por otro lado, el Mercedes-Benz G 63 AMG, con motor V8 Biturbo de 5,5 litros, es un todoterreno de lujo. Versiones de 2014 a 2016 se cotizan entre 75.000 y 95.000 euros en el mercado de ocasión, pero también inicia su subasta en 150 euros.

Ambos modelos son considerados objetos de deseo para coleccionistas y conductores que buscan exclusividad y potencia.

Una vez requisados, los bienes incautados, como el Ferrari FF y el Mercedes-Benz G 63, son gestionados por el Ministerio de Sanidad para financiar el Plan Nacional sobre Drogas.

Esta venta a bajo precio forma parte de una política de subastas que busca reinvertir el dinero y los recursos obtenidos de actividades ilícitas en proyectos de prevención y ayuda social.

Según la memoria del Plan Nacional sobre Drogas, en 2024 se registraron 1.881 decomisos, generando ingresos por 28,35 millones de euros provenientes del Fondo de Bienes Decomisados.

En este formato de subasta electrónica, el Fondo obtuvo 3,22 millones de euros por lotes de maquinaria, vehículos, joyería, embarcaciones, etc. El 70% de estos ingresos se destina a reducir la demanda de drogas (prevención y atención a la drogodependencia), mientras que el 30% restante financia proyectos policiales y judiciales para combatir el tráfico de drogas y delitos relacionados.

La subasta está abierta en el portal Escrapalia y termina el 25 de septiembre. Los interesados deben inscribirse, presentar documentación y abonar una fianza reembolsable. Los vehículos se pueden visitar el 24 de septiembre en Coslada (Madrid).