Huawei ha lanzado los supernodos Atlas 950 y 960, clústeres de alta potencia con miles de procesadores Ascend para IA. Esta iniciativa busca contrarrestar la dominación de NVIDIA en el mercado chino, especialmente tras las restricciones impuestas por Estados Unidos. La estrategia de Huawei se centra en la escalabilidad de sus sistemas, combinando numerosos chips para lograr un rendimiento superior.
Huawei ha presentado dos nuevos productos, los "SuperPod" Atlas 950 y Atlas 960, con los que pretende desafiar el liderazgo de NVIDIA en el sector de los grandes clústeres de chips de IA. Estos clústeres de alto rendimiento integran miles de chips especializados en IA para su uso en futuros centros de datos.
Esta acción refuerza la posición de Huawei en el panorama global de la IA. Los "SuperPod" integran miles de sus propios chips de IA, los Ascend, representando una herramienta significativa para competir con la hegemonía de NVIDIA, particularmente en un contexto chino que busca reducir su dependencia de proveedores extranjeros. La Administración del Ciberespacio de China ha prohibido a las empresas nacionales comprar o probar chips de NVIDIA.
La estrategia de Huawei se basa en la escalabilidad. Sus chips de IA no pueden competir individualmente con los de NVIDIA, por lo que optan por combinar miles de chips con una tecnología de interconexión que rivaliza con la NVLink de NVIDIA. El número de procesadores en cada clúster es:
- Atlas 950 SuperPod: 8.192 procesadores
- Atlas 960 SuperPod: 15.488 procesadores
Además, Huawei anunció los Atlas 950 SuperCluster y Atlas 960 SuperCluster, diseñados para soportar entre 500.000 y un millón de procesadores, lo que según Huawei los convertiría en los "clústeres de computación más potentes del mundo".
Xu Zhijun, presidente en funciones de Huawei, confirmó la estrategia de la empresa en el evento Huawei Connect en Shanghai. Según sus declaraciones, Huawei busca crear una solución informática de "supernodo + clúster" usando procesos de fabricación de chips disponibles en China para satisfacer las crecientes necesidades informáticas.
Este avance tecnológico se produce en medio de una intensa disputa comercial y tecnológica entre Estados Unidos y China. Las restricciones impuestas por Estados Unidos han generado una respuesta clara en China, que busca evitar la dependencia de socios extranjeros. NVIDIA ha sido el estándar en la industria de la IA, pero China está impulsando alternativas nacionales.
Huawei también está desarrollando nuevos chips de inteligencia artificial. El Ascend 950PR se lanzará a principios del próximo año, mientras que el Ascend 950DT lo hará a finales de 2026. También se ha mencionado el Ascend 960 para 2027 y el Ascend 970 para 2028.
El enfoque de Huawei en grandes clústeres parece tener éxito. Sus nodos CloudMatrix 384, que combinan 384 GPUs Ascend 910C, superan a los NVL72 de NVIDIA basados en las más potentes GB200, no a nivel de chip individual, sino a nivel de sistema: la potencia es casi el doble y la capacidad de memoria HBM es 3,6 veces mayor. Aunque NVIDIA y otros competidores como AMD seguramente responderán, la estrategia de Huawei parece prometedora.
Imagen | Paul Hanaoka
En Xataka | Tras los móviles, los coches, los robots y la IA, llega la próxima gran avalancha tecnológica de China: las gafas