Costa Rica llevará a la Asamblea General de la ONU las violaciones a los derechos humanos en Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití. El canciller Arnoldo André encabezará la delegación costarricense, impulsando además acciones globales por la paz, el desarme y el desarrollo sostenible. La ausencia del presidente Chaves permitirá a André liderar estas importantes iniciativas.
El presidente argentino, Javier Milei, reconoció que la reciente devaluación del peso, cercana al 10% este mes, podría generar incrementos de precios e impactar la actividad económica. Milei aseguró que se está trabajando en un sistema financiero para prevenir futuras crisis cambiarias y confirmó negociaciones avanzadas con Estados Unidos para un nuevo préstamo. A pesar de la derrota electoral en Buenos Aires, Milei se mostró optimista de cara a las elecciones nacionales.
Cientos de activistas marcharon en Nueva York el sábado, dirigiéndose a la Torre Trump para exigir que los multimillonarios paguen por la justicia climática. La protesta unió diversas causas, desde la igualdad de género hasta la crisis migratoria, bajo el común denominador de la priorización de las ganancias corporativas sobre la vida humana. La marcha tuvo lugar antes de la Asamblea General de la ONU y la Semana del Clima de Nueva York, resaltando la urgencia de la acción climática.
Donald Trump instó al régimen de Nicolás Maduro a aceptar la repatriación inmediata de presos y pacientes mentales venezolanos en Estados Unidos, amenazando con consecuencias graves si se niega. Esta demanda se produce en medio de crecientes tensiones entre ambos países, marcadas por recientes operativos militares estadounidenses contra el narcotráfico en el Caribe. Trump afirma que estas personas fueron enviadas deliberadamente a EEUU por el gobierno venezolano.
El State Farm Stadium en Glendale, Arizona, será la sede del servicio conmemorativo para Charlie Kirk, el influyente conservador asesinado el 10 de septiembre. El estadio, hogar de los Arizona Cardinals, está disponible debido a su ausencia ese fin de semana. La ceremonia es un evento privado organizado y costeado independientemente del equipo o la administración del estadio.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela llevó a cabo una demostración de fuerza este sábado con una caravana militar por Caracas. El objetivo es capacitar a las comunidades en el manejo de armas, en respuesta a la presencia naval estadounidense en el Caribe, considerada una amenaza por el gobierno venezolano. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, calificó la jornada como un hito en la revolución militar del país.
La expresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, lanzó fuertes críticas contra el presidente Javier Milei y su equipo económico, acusándolos de dilapidar las reservas del Banco Central y endeudar al país. Fernández de Kirchner, quien cumple 100 días de arresto domiciliario, advierte sobre un posible default y denuncia que las políticas del gobierno benefician a inversores internacionales en detrimento del peso argentino. Simultáneamente, el kirchnerismo convoca a una movilización en apoyo a la exmandataria.
El Pentágono ha implementado nuevas regulaciones que exigen a los periodistas acreditados firmar un compromiso para no divulgar información no autorizada, incluso si no es clasificada. Esta medida, criticada por defensores de la libertad de prensa, podría limitar el acceso a información pública crucial y representa un endurecimiento de las restricciones impuestas por la administración Trump. La decisión ha generado un debate sobre la transparencia gubernamental y el papel de los medios en la sociedad.
Un hombre fue arrestado el sábado en el estadio State Farm de Glendale, Arizona, antes del funeral de Charlie Kirk, por hacerse pasar por agente del orden y portar un arma. Joshua Runkles enfrenta cargos por este incidente, que generó preocupaciones de seguridad en el evento de alto perfil. El funeral, clasificado como evento de nivel 1 por el Departamento de Seguridad Nacional, contará con la asistencia de importantes figuras políticas.
El gobierno estadounidense notificó al Congreso su intención de vender armamento a Israel por un valor cercano a los 6.000 millones de dólares. Esta venta incluiría 30 helicópteros Apache y 3.200 vehículos de asalto. La entrega del armamento se realizaría en un plazo de dos a tres años o más. La decisión contrasta con las medidas tomadas por otros países como Reino Unido y Turquía.
Mary "Maggie" Cleary, abogada conservadora que asegura haber sido falsamente acusada de participar en el asalto al Capitolio del 6 de enero, fue nombrada fiscal federal interina del distrito este de Virginia. Su nombramiento llega tras la inesperada salida de Erik Siebert, quien renunció en medio de presiones políticas relacionadas con una investigación contra la fiscal general de Nueva York, Letitia James. La oficina se encuentra en medio de una controversia por las presiones políticas para iniciar un proceso penal contra James.
El expresidente dominicano Leonel Fernández inició una extensa gira por Estados Unidos, que incluye Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Massachusetts y Florida. Su agenda abarca encuentros académicos, reuniones con líderes empresariales y políticos, y actividades con la diáspora dominicana. Entre los eventos más importantes destaca su participación en el VII Foro Global Latinoamérica y el Caribe 2025 en la Universidad de Columbia.
Durante el Foro de Xiangshan en Pekín, un acalorado debate entre un académico chino y un representante israelí puso en el centro de la discusión la ofensiva en Gaza. El profesor Yan Xuetong criticó duramente las acciones militares israelíes, cuestionando su legitimidad y la narrativa oficial. El intercambio, que tuvo lugar ante delegaciones de más de cien países, refleja las crecientes tensiones en la región.