La Casa Blanca anunció el rechazo de Donald Trump a una propuesta de diálogo de Nicolás Maduro, calificándola de "plagada de mentiras". Simultáneamente, Estados Unidos desplegó una flota naval en el Caribe, destruyendo lanchas sospechosas de narcotráfico, y ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Maduro. La oposición venezolana apoya las acciones militares estadounidenses.
Decenas de miles de italianos salieron a las calles este lunes para mostrar su solidaridad con Palestina y exigir mayor presión sobre Israel. Las manifestaciones, que incluyeron una huelga nacional, se tornaron violentas en varias ciudades. La primera ministra Giorgia Meloni condenó los actos de violencia y respaldó la actuación policial.
El saldo de la explosión de un camión cisterna de gas en Iztapalapa, Ciudad de México, el pasado 10 de septiembre, aumentó a 29 fallecidos. Las autoridades confirmaron cuatro nuevas muertes, elevando el total de víctimas. Actualmente, 16 personas permanecen hospitalizadas, mientras que 39 ya fueron dadas de alta. Las investigaciones preliminares apuntan a un exceso de velocidad como causa probable del accidente.
El presidente surcoreano, Lee Jae Myung, sugirió a la BBC apoyar un acuerdo con Corea del Norte para congelar temporalmente, no desmantelar, su arsenal nuclear. Esta medida, según Lee, reduciría riesgos inmediatos mientras se persigue la desnuclearización a largo plazo. El presidente también destacó la necesidad de un equilibrio diplomático con Estados Unidos y China ante la creciente alianza entre Pekín, Moscú y Pyongyang.
Francia, junto a otros países, reconoce el Estado de Palestina. Sin embargo, el presidente Macron condiciona la apertura de una embajada francesa en Palestina a la liberación de los rehenes israelíes por parte de Hamas. Esta decisión se produce en el contexto de la intensificación del conflicto en Gaza y en la previa de una cumbre en la ONU donde se espera que más países se sumen al reconocimiento. El anuncio ha generado reacciones diversas, incluyendo el rechazo por parte de Israel.
La Unión Europea y varios países latinoamericanos expresaron su condena a la creciente represión en Venezuela, a raíz de un nuevo informe de la ONU que documenta graves violaciones de derechos humanos. Las delegaciones en el Consejo de Derechos Humanos de Ginebra exigieron la liberación inmediata de los detenidos arbitrariamente tras las elecciones de 2024 y pidieron acciones concretas al gobierno venezolano. El informe detalla torturas, detenciones y muertes bajo custodia, destacando la falta de justicia para las víctimas.
El Ejército de Israel reporta que más de 550.000 civiles han abandonado la ciudad de Gaza debido a la intensificación de los ataques militares a mediados de agosto. Estas cifras difieren de las proporcionadas por Hamas, que estima un número menor de desplazados. La ONU trabaja para determinar la cifra exacta de afectados, mientras Israel afirma estar proporcionando ayuda humanitaria.
El presidente Donald Trump ironizó en redes sociales sobre un video que muestra un supuesto entrenamiento militar de la Milicia Bolivariana de Venezuela. Las imágenes, de apenas 19 segundos, muestran a mujeres con movimientos descoordinados y risas de fondo, lo que contrasta con la seriedad pretendida. Trump resaltó la discrepancia entre la presentación oficial de la milicia y la realidad mostrada en el video.
Diez destacados economistas, incluyendo premios Nobel, alertan sobre el peligro del colapso del periodismo independiente y de calidad. Argumentan que su debilitamiento tendría graves consecuencias para la economía y la democracia, especialmente en la era de la inteligencia artificial. La declaración propone soluciones para asegurar la supervivencia de este tipo de periodismo crucial para la sociedad.
El presidente Trump pronunció un conmovedor discurso en el funeral del activista ultraconservador Charlie Kirk, describiéndolo como un misionero dedicado a la fe y al diálogo. Trump destacó la perseverancia de Kirk ante amenazas y oposición, incluso de grupos como Antifa. El presidente atribuyó el éxito de Kirk en promover el conservadurismo en universidades a su enfoque persuasivo y su firmeza en sus principios.
La administración Trump anunció medidas sobre el uso de paracetamol durante el embarazo, vinculándolo al autismo, a pesar de la ausencia de respaldo científico. Esta decisión, contraria a la opinión de expertos y estudios recientes, generará advertencias sobre el consumo de este analgésico. El anuncio se produce tras un estudio con resultados inconsistentes y la firme oposición de la comunidad científica y el fabricante del fármaco.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha declarado que Polonia está preparada para derribar aviones rusos que violen su espacio aéreo o aguas territoriales. Sin embargo, esta medida drástica solo se tomaría con el respaldo unánime de sus aliados de la OTAN, para evitar una escalada del conflicto. Esta decisión llega tras recientes incidentes en el Báltico, incluyendo la violación del espacio aéreo estonio por aviones rusos.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) elevó a huracán categoría 1 la tormenta Gabrielle, la cual podría intensificarse en los próximos días. Se espera que pase al este de Bermudas, generando fuertes lluvias y vientos, además de peligrosas marejadas en la costa este de Estados Unidos. La temporada de huracanes en el Atlántico continúa activa, con varias perturbaciones bajo vigilancia.