La propuesta estadounidense y panameña para establecer una “Fuerza de Represión de Pandillas” en Haití, con 5,500 efectivos, enfrenta un serio revés. China y Rusia se oponen a la resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU, cuestionando las condiciones para una misión militar. La actual misión de apoyo, con resultados limitados, expira en octubre, dejando un vacío de seguridad si la propuesta fracasa.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha otorgado la Orden al Mérito por la Patria a Dmitri Medvédev, ex presidente y actual subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia. Esta condecoración llega tras una serie de declaraciones polémicas de Medvédev que generaron tensión con el expresidente estadounidense Donald Trump. El Kremlin defiende las opiniones de Medvédev, aunque enfatiza el liderazgo único de Putin en política exterior.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha ordenado el traslado temporal de la sede del Ejecutivo a Latacunga, en respuesta a las protestas generadas por la eliminación del subsidio al diésel. Esta medida busca un diálogo directo con la ciudadanía en las zonas afectadas. La vicepresidenta también se trasladará a otra provincia. El gobierno afirma que la capitalidad de Quito no se ve afectada.
El arresto de Tyler Robinson, un joven de 22 años descrito como brillante y respetuoso, ha conmocionado a la comunidad de un pequeño pueblo estadounidense. Robinson es el principal sospechoso del asesinato del activista conservador Charlie Kirk. Vecinos y conocidos se muestran incrédulos ante la acusación contra este joven, descrito como un estudiante ejemplar.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, declaró que el ataque israelí en Qatar, que generó una fuerte controversia diplomática, no perjudicará la relación bilateral. Rubio confirmó el descontento del presidente y la Casa Blanca por la falta de notificación previa al bombardeo. El incidente, que ocurrió en territorio de un aliado clave de Estados Unidos, complica los esfuerzos para lograr una tregua en Gaza y la liberación de rehenes.
La líder opositora venezolana María Corina Machado mostró su apoyo a los movimientos democráticos en Cuba y Nicaragua durante la Conferencia Internacional "Salvar a Cuba" en Miami. Machado denunció los regímenes de Maduro y Castro como criminales y llamó a una acción decisiva contra el comunismo y el narcoterrorismo en la región. Su discurso enfatizó la resistencia regional y la esperanza de un futuro democrático para Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Una masiva protesta de aproximadamente 110.000 personas, convocada por el activista de extrema derecha Tommy Robinson, inundó las calles de Londres para manifestarse contra la inmigración ilegal. Simultáneamente, una contramanifestación de alrededor de mil personas se opuso a la marcha, defendiendo los derechos de los refugiados y solicitantes de asilo. La Policía Metropolitana desplegó un importante dispositivo de seguridad para evitar incidentes entre ambos grupos.
Un espectáculo de drones proyectó la imagen del Papa Francisco durante el concierto "Grace For The World" en el Vaticano. El evento, que contó con la participación de estrellas internacionales como Andrea Bocelli y Jelly Roll, celebró la fraternidad humana y la paz mundial. El concierto marcó el cierre del Tercer Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana, inspirado en la encíclica del Papa Francisco, Fratelli Tutti.
El gobernador de Utah, Spencer Cox, confesó haber pasado 33 horas orando para que el asesino de Charlie Kirk no fuera residente de su estado. Tras la identificación del sospechoso, Tyler Robinson, de 22 años, Cox expresó su dolor y la dificultad de afrontar un crimen que considera un "asesinato político". El gobernador hizo un llamado a la calma y la reflexión, instando a la ciudadanía a desconectarse de la furia del internet.
La Policía Metropolitana británica reforzó la seguridad en los alrededores del castillo de Windsor antes de la visita de Estado del expresidente Donald Trump y su esposa Melania. El operativo incluye inspecciones exhaustivas y vigilancia continua durante los días 17 y 18 de septiembre. La visita incluirá encuentros con la familia real y el primer ministro británico Keir Starmer.
Ante las protestas generadas por la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador, el presidente Daniel Noboa decidió trasladar temporalmente la sede del Ejecutivo a Latacunga. La vicepresidenta se ubicará en Otavalo. Esta medida, según el gobierno, busca un diálogo directo con la ciudadanía y no altera el estatus de Quito como capital.
Una potente explosión de gas sacudió este sábado el bar Mis Tesoros en Puente de Vallecas, Madrid. El incidente, ocurrido alrededor de las 15:00 horas, causó 14 heridos, uno de ellos en estado crítico. Bomberos, servicios de emergencia y policía acudieron rápidamente al lugar para atender a las víctimas y asegurar la zona.
La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, rechazó categóricamente las acusaciones de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, sobre una supuesta colaboración con Estados Unidos para agredir a Venezuela. Bissessar calificó las afirmaciones de Rodríguez como alarmistas y aseguró que la prioridad de su gobierno es la seguridad nacional. La tensión en la región caribeña se incrementa ante la presencia militar estadounidense y las acusaciones mutuas entre los gobiernos involucrados.