El Departamento de Guerra de Estados Unidos anunció sanciones para militares que hayan publicado comentarios negativos o burlones en redes sociales sobre el fallecimiento del activista conservador Charlie Kirk. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó identificar a estos individuos. Varios militares ya han sido relevados de sus puestos por sus opiniones sobre el caso, aunque la cifra exacta se desconoce. La medida ha generado controversia dentro de las fuerzas armadas.

Al menos 50 universidades en Estados Unidos han experimentado una serie de falsas alarmas de tiroteos en las últimas semanas, provocando cierres, pánico y la necesidad de que los estudiantes se refugien. El FBI investiga estos incidentes, clasificados como "swatting", que parecen estar vinculados a grupos extremistas y a la difusión de bromas en vivo. Las autoridades advierten sobre el creciente peligro de normalizar estas situaciones.

Erika Kirk, viuda del comentarista conservador Charlie Kirk, prometió continuar el trabajo de su esposo tras su asesinato. En un emotivo discurso, advirtió a los responsables, asegurando que su muerte encenderá un movimiento aún más poderoso. Kirk agradeció el apoyo del presidente Trump y destacó la dedicación de su marido a su familia y a sus ideales.

El Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN) informó que la depresión tropical Trece-E se fortaleció, convirtiéndose en la tormenta tropical Mario. El fenómeno meteorológico se localiza cerca de las costas de Guerrero y Michoacán, y se espera que se intensifique hasta convertirse en huracán categoría 1. Las autoridades han emitido alertas por fuertes lluvias, vientos y oleaje elevado en varios estados del país.

A un mes de la ceremonia, el Comité Noruego del Nobel ha reiterado su independencia ante las públicas aspiraciones del presidente Trump de recibir el galardón. Trump, citando su papel en la resolución de conflictos, ignora la persistencia de guerras como las de Gaza y Ucrania. El comité afirma que las campañas de presión no influyen en su decisión, basada únicamente en los méritos de cada candidatura.

La Corte Suprema de Estados Unidos falló a favor del gobierno, permitiendo la revocación del programa de parole humanitario (CHNV) para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Esta decisión, que anula una orden judicial previa, podría resultar en deportaciones masivas y la pérdida de permisos de trabajo para más de medio millón de personas. La Corte argumentó que la ley permite la revocación colectiva del parole, a pesar de las objeciones de los demandantes.

La explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, ha dejado un saldo de nueve víctimas mortales, según la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa). Además, 55 personas continúan hospitalizadas, algunas en estado grave, mientras que 22 han recibido el alta. Sin embargo, la familia de una persona reportada como fallecida por la Sedesa asegura que sigue con vida.

Estados Unidos emitió una fuerte advertencia a Rusia luego de que al menos 19 drones rusos violaran el espacio aéreo polaco, lo que provocó una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU. La representante estadounidense acusó a Moscú de falta de respeto a los esfuerzos diplomáticos para finalizar la guerra en Ucrania. Rusia, por su parte, negó la versión polaca y estadounidense del incidente.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha ordenado un entrenamiento militar para este sábado en 312 cuarteles y unidades militares. Esta acción se produce en medio de las crecientes tensiones con Estados Unidos por el despliegue naval estadounidense en el Caribe, que Maduro considera una amenaza de cambio de régimen. El entrenamiento abarcará el manejo de armamento y tácticas de combate.

Las autoridades costarricenses arrestaron a cuatro sospechosos implicados en el asesinato del opositor nicaragüense Roberto Samcam, ocurrido en junio pasado. Si bien la investigación continúa para determinar si hubo motivaciones políticas, el director del OIJ declaró que aún no se ha identificado al autor intelectual. Las detenciones incluyen a tres hombres y una mujer, mientras que las autoridades buscan a un quinto sospechoso.

La incursión de al menos 19 drones rusos en el espacio aéreo polaco provocó una respuesta militar de la OTAN y fuertes declaraciones internacionales. El presidente Trump instó a la alianza a detener las compras de petróleo ruso y amenazó con sanciones a Moscú y China. El incidente, calificado como un "ataque" por Polonia, elevó la tensión geopolítica y fue debatido en el Consejo de Seguridad de la ONU.

El Ministerio de Comunicaciones de Israel anunció su ausencia en el Congreso Mundial de Móviles de 2026 en Barcelona. La decisión se basa en las medidas antiisraelíes adoptadas por el gobierno español, incluyendo el apoyo a Hamás y la prohibición de entrada a varios ministros israelíes. Este evento tecnológico de gran envergadura, que atrae a miles de visitantes y empresas, se verá afectado por la ausencia de Israel.

El FBI ha publicado las fotografías policiales de Tyler Robinson, de 22 años, principal sospechoso del asesinato del activista Charlie Kirk. Fuentes indican que Robinson reside en el sur de Utah y habría confesado el crimen a su padre. Información en redes sociales sugiere vínculos familiares con Cedar City, Utah, y una posible afición al tiro. El presidente Trump confirmó la detención del sospechoso.

Más artículos...

Subcategorías