24
Mié, Sep

Paliza insta a funcionarios del PRM con aspiraciones presidenciales a renunciar formalmente

Nacionales
El ministro de la Presidencia y presidente del PRM, José Ignacio Paliza, exige a los funcionarios con ambiciones presidenciales que renuncien a sus cargos con una fecha y hora específica. Paliza enfatiza la incompatibilidad entre la gestión pública y una candidatura presidencial, recordando su propio ejemplo. Además, anuncia un taller del PRM en Jarabacoa con la participación del presidente Abinader para reflexionar sobre el futuro del partido.

José Ignacio Paliza, presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y ministro de la Presidencia, instó a los dirigentes oficialistas con proyectos presidenciales a anunciar con fecha y hora precisa su renuncia a sus cargos públicos para dedicarse completamente a sus aspiraciones políticas.

En una entrevista, Paliza enfatizó la necesidad de una renuncia formal, indicando que la simple declaración de intenciones es insuficiente. Aclaró que quien aspire a la presidencia debe establecer el momento exacto de su salida del gobierno.

Paliza recordó su propia experiencia, cuando coordinó la campaña del presidente Luis Abinader, renunciando a su cargo gubernamental y no regresando hasta agosto. Insistió en la imposibilidad de conciliar una candidatura con la gestión pública.

Paliza anunció que el PRM llevará a cabo un taller este fin de semana en Jarabacoa, con la participación del presidente Abinader. El objetivo es reflexionar sobre el presente y futuro del partido, la renovación de sus autoridades, las relaciones con la sociedad y la administración de los procesos internos.

Según Paliza, el rol de los partidos trasciende los procesos electorales, y este retiro busca un espacio de reflexión para renovar compromisos y acciones que fortalezcan la conexión con la ciudadanía.

El funcionario reconoció la existencia de una actitud autocrítica dentro del PRM y la necesidad de mejoras. Destacó que la consolidación del partido-gobierno requiere esfuerzo, pasión y nuevas visiones.

Sobre la política de financiamiento, Paliza afirmó que el Gobierno de Abinader no promueve el endeudamiento excesivo, recurriendo a préstamos solo cuando es necesario y de manera responsable para mantener el crecimiento económico.

Resaltó que el déficit fiscal se mantiene controlado y que la deuda, en proporción al tamaño de la economía, es menor que en otros países de la región tras la pandemia. Afirmó que, a pesar de la contracción del crecimiento económico, la deuda ha sido manejada adecuadamente.

Precisó que las nuevas deudas se destinan a inversión de capital e infraestructura, según el presupuesto complementario.

En relación a la crisis eléctrica, Paliza defendió el decreto 517-25 que declara en emergencia el sector, argumentando que busca ganar tiempo y no implica actos de corrupción.

Explicó que en los últimos cuatro años la demanda eléctrica aumentó significativamente, pasando de 2,700 megavatios por día a más de 4,100 en épocas de calor, lo que exige un incremento en la capacidad instalada.

Paliza mencionó la próxima entrada en operación de la planta de Manzanillo y otras en el Este, lo que mejorará el servicio de generación, sin embargo, no abordó las quejas sobre el alto costo de la facturación eléctrica.