La Superintendencia de Seguros de la República Dominicana (SIS) inició una consulta pública para revisar los límites mínimos de responsabilidad civil en accidentes vehiculares. Este proceso incluirá la participación de diversos sectores, buscando un consenso amplio y transparente para la actualización de las normas. La iniciativa busca modernizar un sistema obsoleto y proteger mejor a las víctimas de accidentes de tránsito.
La Superintendencia de Seguros (SIS) comenzó formalmente una consulta pública para revisar los límites mínimos de responsabilidad civil en vehículos de motor. El evento tuvo lugar en el Paraninfo de Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Participaron representantes de gremios de transporte, compañías y asociaciones aseguradoras, juristas, académicos y ciudadanos. Se buscó un espacio de diálogo, discusión e intercambio de ideas.
El superintendente de Seguros, Julio César Valentín Jiminián, abrió la sesión enfatizando el objetivo de un diálogo amplio, participativo y transparente para la toma de decisiones. Se reiteró el compromiso de escuchar diferentes perspectivas y fomentar la deliberación.
Valentín Jiminián afirmó la prioridad de la participación ciudadana, incluso si esto implica retrasar la entrada en vigencia de la normativa, priorizando la participación ciudadana sobre la rapidez en la implementación.
Miguel Villamán, asesor técnico de la SIS, explicó con datos la necesidad de actualizar las tarifas del seguro obligatorio. Argumentó que la falta de actualización genera inequidad y que la República Dominicana tiene una alta tasa de muertes por accidentes de tránsito en Latinoamérica y el Caribe.
Villamán destacó que el seguro obligatorio es un pilar de protección social y que los montos actuales, establecidos hace más de 20 años, son insuficientes para cubrir los costos de atención médica, reparaciones y fallecimientos.
Isaura Peñaló, directora Jurídica de la SIS, informó que el proyecto de actualización y una encuesta ciudadana están disponibles en la página web de la institución. Se anunció un segundo encuentro para el 25 de septiembre y la entrega del documento final para el 31 de octubre, con entrada en vigencia el 9 de febrero de 2026.
Peñaló aseguró un proceso participativo, transparente y técnicamente riguroso, cumpliendo con estándares internacionales y garantizando la legitimidad del marco normativo.
La actividad concluyó con una ronda de preguntas y respuestas, donde los participantes compartieron sus aportes, sugerencias e inquietudes.