El Consejo Económico y Social (CES) de República Dominicana presentó un informe que analiza el impacto de la crisis haitiana en la estabilidad del país. El documento propone una reforma profunda de la política migratoria, convirtiéndola en una política de Estado con enfoque integral. Se destaca la necesidad de combatir la corrupción para el éxito de las medidas.
El Consejo Económico y Social (CES) de la República Dominicana publicó el documento “Diálogo sobre la Crisis Haitiana y sus Implicaciones para la República Dominicana”, analizando el impacto de la situación haitiana en la paz y estabilidad dominicana, y proponiendo una reforma significativa de la política migratoria nacional.
El informe del CES aboga por una política migratoria considerada política de Estado, con un enfoque integral que combine control efectivo, cooperación internacional, articulación con la política laboral y desarrollo de las comunidades fronterizas.
Los participantes en el diálogo enfatizaron que el éxito de las medidas depende de una lucha decidida contra la corrupción en todas las instituciones responsables de la implementación de la política migratoria.
Según el informe, sin este enfoque integral, cualquier medida aislada tendrá un impacto limitado y no solucionará los problemas estructurales migratorios del país.
Los participantes coincidieron en que el éxito de las medidas requiere acciones efectivas contra la corrupción en todos los organismos encargados de aplicar la política migratoria.
El CES reconoce que, aunque la migración haitiana no es nueva, en la última década ha adquirido una dimensión excepcional debido al deterioro institucional en Haití. Esto ha fortalecido las redes de tráfico ilícito de migrantes, incrementando su capacidad operativa y ganancias económicas.
Ante esta situación, el organismo recomienda fortalecer los mecanismos de control fronterizo, inteligencia y cooperación internacional, siempre respetando las leyes y los derechos humanos.