La Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) celebró un acto de reconocimiento a docentes, estudiantes y egresados cuyas obras fueron seleccionadas para la 31 Bienal Nacional de Artes Visuales 2025. La ceremonia, realizada en el auditorio de la facultad, incluyó un conversatorio con los artistas homenajeados. La actividad destacó la importancia del arte en la proyección cultural del país y el impacto de las obras seleccionadas.
La Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) organizó una emotiva ceremonia para reconocer a profesores, estudiantes y graduados cuyas obras fueron escogidas para participar en la 31 Bienal Nacional de Artes Visuales 2025. El evento tuvo lugar en el auditorio de la facultad, en un conversatorio que reunió a la comunidad académica y artística.
Los artistas reconocidos fueron Aridio García, Carlos Despradel, Carlos Montesino, Cruz María Dotel, Evelyn Lima, Félix Hernández, Francis Michelle Calderón, Francisco Tiburcio, Joseph Concepción, Johnny Jiménez, Johnson Ogando, José Pelletier, Juan Francisco Altagracia, Ivelisse De León, Lucía Méndez Rivas, Marivell Contreras, Pedro Medina y Víctor Vidal. Cada uno recibió un diploma por su destacada participación.
La decana de la Facultad de Artes, arquitecta Arelis Subero, y el director de la Escuela de Historia y Crítica de Arte, maestro Plinio Chahín, expresaron sus felicitaciones a los artistas, enfatizando la relevancia de su trabajo para la proyección cultural de la nación. Subero declaró: “Cada obra seleccionada representa el poder transformador del arte: memoria viva, identidad compartida, cuestionamiento productivo y esperanza colectiva. A través de sus expresiones estéticas, ustedes nos invitan a ver más allá de lo obvio, a reconsiderarnos como sociedad y a imaginar nuevas formas de entender y habitar el mundo”.
El conversatorio, moderado por el profesor Odalís Pérez, ofreció a cada artista la oportunidad de compartir sus reflexiones sobre su proceso creativo y el significado de sus obras. El evento se desarrolló en un ambiente cálido y participativo, con un auditorio lleno.
Esta actividad formó parte de las celebraciones de la 31 Bienal Nacional de Artes Visuales, evento cultural que este año rinde homenaje a la maestra de la pintura dominicana Elsa Núñez.