24
Mié, Sep

Diputados dominicanos abogan por la regularización de la mano de obra haitiana

Nacionales
Legisladores dominicanos de diferentes partidos coincidieron en la necesidad de regularizar la inmigración haitiana, especialmente en los sectores agrícola y de la construcción. Si bien reconocieron la importancia de la fuerza laboral haitiana para la economía del país, enfatizaron la necesidad de control y de mecanismos para asegurar el cumplimiento de las leyes y la seguridad nacional. Las declaraciones se realizaron en el Congreso Nacional.

Diputados del oficialismo y de la oposición destacaron positivamente el informe del Consejo Económico y Social (CES) sobre la crisis en Haití y su impacto en República Dominicana.

Sin embargo, Indhira de Jesús, Elpidio Infante, Valerio Leonardo (PRM) y Charlie Mariotti Jr. (PLD) solicitaron la regularización de la mano de obra haitiana para un mejor control migratorio, incluyendo a otras nacionalidades.

Indhira de Jesús admitió la necesidad de la fuerza laboral haitiana, pero enfatizó la importancia de su regularización para el pago de impuestos y la posibilidad de localizarlos en caso de actividades delictivas. Además, abogó por la regularización de otros grupos de inmigrantes, como los venezolanos.

Elpidio Infante coincidió en la necesidad de regularizar la mano de obra haitiana, especialmente en los sectores agrícola y de la construcción, afirmando que "El país no marcha sin la mano de obra haitiana", y destacando la dependencia de empresarios dominicanos de trabajadores haitianos.

Valerio Leonardo, basándose en su experiencia como inmigrante en México, argumentó que la regularización de todos los extranjeros es vital para la seguridad nacional y para garantizar que se cumplan las leyes. Señaló que los empresarios se benefician de la mano de obra haitiana y que el país debe asegurar mecanismos para enfrentar posibles delitos cometidos por inmigrantes.

Mariotti Jr. exigió a las autoridades que informen sobre el protocolo para el retorno de los trabajadores haitianos a su país una vez concluidos sus contratos, reiterando la necesidad de una fuerza laboral haitiana debidamente regulada.

Todas estas declaraciones fueron realizadas en el Congreso Nacional, en conversaciones con miembros de la prensa.