José Manuel Hernández Peguero, exfiscal del Distrito Nacional, denunció un encubrimiento de irregularidades en el Seguro Nacional de Salud (Senasa), involucrando a múltiples organismos de control. Señaló la existencia de informes falsos, asignación irregular de pacientes y anomalías en farmacias. Hernández responsabiliza a instituciones como la Sisalril y la Contraloría, y asegura que incluso desde el Palacio Nacional se protegió lo ocurrido.
El exfiscal del Distrito Nacional, José Manuel Hernández Peguero, declaró que numerosas autoridades tenían conocimiento de las irregularidades en el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y las ocultaron, esperando que la situación pasara desapercibida.
Señaló que instituciones como la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), la Contraloría General de la República, la Cámara de Cuentas y el Consejo Nacional de la Seguridad Social deben asumir su responsabilidad por el escándalo en la ARS pública.
El exmiembro del Ministerio Público alertó sobre la protección que recibía Senasa desde el Palacio Nacional, aunque confía en que el presidente Luis Abinader, a quien calificó de honesto, tomará medidas más allá de las acciones de la Procuraduría.
"El país debe preguntarse: ¿dónde estaban los organismos de supervisión y fiscalización durante estos cinco años?", cuestionó.
Entrevistado en el programa D’AGENDA, Hernández denunció la entrega de informes falsos, la asignación de cientos de miles de pacientes a prestadoras sin verificación de servicios, y la detección de irregularidades en medicamentos y farmacias con un crecimiento inusual.
Afirmó que se trató de una red fraudulenta que perjudicó la misión original de Senasa, creada para fortalecer la red hospitalaria pública.
En cuanto al escándalo del Seguro Nacional de Salud, el programa N Investiga, conducido por Nuria Piera, fue el primer medio en publicar una serie de reportajes que revelaron las irregularidades en la institución.