La creación del Premio Hispanoamericano de Poesía José Mármol, una iniciativa conjunta de la Editorial Valparaíso (España) y la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (República Dominicana), ha sido celebrada por el decano de la Facultad de Humanidades de la UASD. Este premio busca impulsar la poesía hispanoamericana y reconocer la obra de José Mármol, destacado poeta dominicano. El galardón anual promete dar visibilidad a nuevos talentos y honrar la trayectoria del laureado autor.
Gerardo Roa Ogando, decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), celebró el lanzamiento del Premio Hispanoamericano de Poesía José Mármol. Esta iniciativa es una colaboración entre la Editorial Valparaíso, con sede en Granada, España, y la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en República Dominicana.
El premio busca promover la creación poética en toda Hispanoamérica y destacar las obras ganadoras de cada edición anual.
Roa Ogando elogió el nuevo reconocimiento literario, describiéndolo como "una gran noticia para la literatura" y un merecido homenaje al poeta, ensayista y académico dominicano José Mármol, previamente galardonado con el Premio Nacional de Literatura (2013) y el Premio Casa de América de Poesía Americana (2012).
"El nombre de José Mármol se inscribe en la historia de la literatura como una voz que ha sabido conjugar la belleza del verso con la hondura del pensamiento", afirmó Roa. "Con este premio, no solo se dignifica su legado, sino que se abre una puerta luminosa para los poetas de toda Hispanoamérica, quienes encontrarán en él un estímulo para seguir creando con autenticidad y compromiso".
El académico también resaltó el orgullo de la Facultad de Humanidades de la UASD por tener a José Mármol como referente literario. En su opinión, la creación del premio confirma la importancia de la contribución del autor al panorama literario internacional.