Un 13.2% de la población rural dominicana de 15 años o más es analfabeta, según ENHOGAR2024. Para abordar esta brecha, el Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) presentó el Policy Brief "Juventud y Territorio", que propone un enfoque territorial para la educación y el empleo juvenil. Esto incluye la creación de un Mapa de Oportunidades Juveniles y un Fondo de Innovación Juvenil Territorial para financiar proyectos liderados por jóvenes.
En la República Dominicana, el 13.2% de la población rural mayor de 15 años carece de alfabetización, representando una significativa desigualdad.
Ante esta problemática, el Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) presentó su documento "Juventud y Territorio", que propone una estrategia de educación y empleo juvenil basada en la territorialidad para reducir la brecha de analfabetismo y generar oportunidades.
Durante el panel "Territorialidad y Desarrollo", con la participación de legisladores, representantes de cooperativas y la sociedad civil, Mary Lisbeth Núñez, directora de Análisis Social de CAESCO, presentó la propuesta de un Mapa de Oportunidades Juveniles por Territorio. Esta herramienta busca conectar la formación y el empleo con las necesidades productivas de cada provincia.
Asimismo, se propuso un Fondo de Innovación Juvenil Territorial para financiar proyectos liderados por jóvenes en áreas como agroindustria, turismo sostenible, energías renovables y emprendimiento digital.
Miguel Otáñez, presidente de CAESCO, explicó que, según datos oficiales de ENHOGAR2024, el 13.2% de la población rural permanece sin alfabetizar, y la infraestructura de servicios básicos es más deficiente que en las zonas urbanas. Estas disparidades condicionan el futuro de los jóvenes, según Otáñez.
Otáñez afirmó que "Territorializar las políticas públicas transforma el talento en empleo y la geografía en justicia. Invertir donde residen los jóvenes es la vía más rápida para un crecimiento equitativo y la generación de oportunidades en todo el país".
El panel contó con la participación de José Alejandro Rodríguez (AIRAC); los diputados Tayluma Calderón (Santo Domingo), Olfanny Méndez (Bahoruco) y Saulo Vega (San Cristóbal); y Michelle Ortiz (PARLACEN). Cristian Cabrera moderó el diálogo sobre los desafíos y oportunidades de la territorialidad para el desarrollo juvenil.
CAESCO busca con esta iniciativa fomentar el debate sobre estos temas para influir en las políticas públicas y legislativas, demostrando que invertir en los lugares donde viven los jóvenes es la manera más eficaz de convertir el talento en empleo y la inequidad geográfica en justicia social.
El Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) en República Dominicana busca contribuir al debate y la calidad de la comunicación, promover actividades educativas en el sector y fortalecer la democracia, la libertad de expresión y el desarrollo socioeconómico sostenible.