La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, rechazó categóricamente las acusaciones de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, sobre una supuesta colaboración con Estados Unidos para agredir a Venezuela. Bissessar calificó las afirmaciones de Rodríguez como alarmistas y aseguró que la prioridad de su gobierno es la seguridad nacional. La tensión en la región caribeña se incrementa ante la presencia militar estadounidense y las acusaciones mutuas entre los gobiernos involucrados.
La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, desmintió el viernes las acusaciones de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, sobre supuestos planes de agresión en los que participaría su gobierno junto a Estados Unidos.
En declaraciones a la prensa, Persad-Bissessar calificó de "alarmismo" las afirmaciones de Rodríguez, quien acusó a Trinidad y Tobago y Guyana de ser "vasallos" de EE. UU. en relación a una supuesta invasión a Venezuela.
"No tenemos ninguna intención de invadir Venezuela, no hemos tenido ninguna conversación sobre invadir Venezuela, sobre pisar suelo venezolano, nada de eso está sucediendo", expresó la mandataria trinitense, destacando que su prioridad es "proteger a los ciudadanos de Trinidad y Tobago".
Las declaraciones de Persad-Bissessar se producen después de que la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, acusara el jueves a los gobiernos de Trinidad y Tobago y Guyana de colaborar con EE. UU. en lo que consideró "planes de agresión". Rodríguez hizo estas afirmaciones en un contexto donde Estados Unidos mantiene un despliegue militar en el mar Caribe, alegando que su presencia combate el narcotráfico en la región.
Rodríguez también acusó a la ministra de Interior de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, de ser responsable del reciente ataque de Estados Unidos a una lancha que transportaba presuntos narcotraficantes del Tren de Aragua. El ataque de las fuerzas estadounidenses se produjo en el contexto de una mayor cooperación de Trinidad y Tobago con las operaciones antinarcóticos de EE. UU.
En sus declaraciones, la primera ministra subrayó que su único interés es garantizar la seguridad de su país. "Mi principal objetivo es proteger a los ciudadanos de Trinidad y Tobago, y si debo tomar medidas para hacerlo, lo haré", añadió Persad-Bissessar.
Además, reiteró que su gobierno mantiene una postura de colaboración en la lucha contra el narcotráfico, pero aclaró que esta cooperación no tiene nada que ver con un posible conflicto armado o invasión a Venezuela.
Las acusaciones de Rodríguez y la respuesta de la primera ministra trinitense se inscriben en un contexto de creciente tensión en el Caribe, donde varios países de la región han manifestado preocupaciones sobre la creciente presencia militar estadounidense bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico. Trinidad y Tobago y Guyana han expresado su apoyo a las acciones de EE. UU., lo que ha sido interpretado por algunos sectores en Venezuela como una amenaza directa a su soberanía.
El gobierno venezolano ha respondido a las declaraciones de Persad-Bissessar, acusando a los gobiernos de Trinidad y Tobago y Guyana de ser cómplices de los "planes de agresión" de EE. UU. El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, acusó a la primera ministra de Trinidad y Tobago de tener "muchísima responsabilidad" en el ataque estadounidense contra la lancha de narcotraficantes.
Por su parte, el presidente Nicolás Maduro advirtió esta semana sobre la posibilidad de que Estados Unidos intente desestabilizar la región para "robarle el petróleo, el gas y el oro" de Venezuela, con el fin de cambiar el régimen político en el país.
Con información de EFE. Por: Yari Araujo