El juez Alexandre de Moraes ordenó aumentar la vigilancia policial en la residencia del expresidente Jair Bolsonaro, quien se encuentra en prisión domiciliaria. La decisión se basa en un pedido de la Fiscalía, tras el descubrimiento de un borrador de solicitud de asilo político en un teléfono incautado a Bolsonaro. Este hallazgo, junto a una investigación paralela sobre las acciones de su hijo Eduardo en Estados Unidos, ha generado preocupación por una posible fuga.
El magistrado Alexandre de Moraes, de la Corte Suprema de Brasil, ordenó este martes un refuerzo de la vigilancia policial en la residencia del expresidente Jair Bolsonaro, quien permanece en prisión domiciliaria debido a un presunto riesgo de fuga, según pruebas presentadas por la Policía Federal.
Esta decisión judicial obedece a una solicitud de la Fiscalía, tras el descubrimiento por parte de la Policía Federal de un borrador de solicitud de asilo político a nombre de Bolsonaro, dirigido al presidente argentino, Javier Milei, en un teléfono confiscado al exmandatario. Las autoridades interpretan este documento como una posible indicación de intención de huida.
Esta nueva investigación corre paralela al juicio por intento de golpe de Estado, en el que Bolsonaro será sentenciado a partir del 2 de septiembre. La investigación actual se centra en las acciones del diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, en Estados Unidos.
Eduardo Bolsonaro, quien reside en Estados Unidos desde hace seis meses, ha sido investigado por presuntamente utilizar sus conexiones con sectores de la ultraderecha estadounidense para promover sanciones económicas contra Brasil.
Se le atribuye, incluso, influir en el endurecimiento de aranceles comerciales por parte de la administración Trump y en la revocación de visados a jueces del Supremo y ministros del gobierno actual.
La defensa de Bolsonaro niega la intención de fuga, argumentando que el borrador de solicitud de asilo data de febrero de 2024, antes de que Bolsonaro fuera formalmente imputado. Asimismo, rechazan que las acciones de Eduardo Bolsonaro constituyan obstrucción a la justicia.
Información de EFE. Por: Yari Araujo