Machu Picchu: El éxito turístico amenaza su estatus como Maravilla del Mundo

Latino America

El incremento récord de turistas en Machu Picchu pone en riesgo su designación como Maravilla del Mundo. New7Wonders, la organización responsable del listado, advierte sobre la falta de sostenibilidad turística, el alza de precios y problemas de gestión. El gobierno peruano, aunque reconoce desafíos, destaca el estatus de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

El turismo exitoso puede convertirse en un problema, como lo demuestran destinos saturados como Kioto, Venecia y Bali. Para Machu Picchu, en Perú, la situación es particularmente compleja, ya que su gran atractivo turístico es un patrimonio invaluable.

Se espera que Machu Picchu rompa su récord de visitas este año, pero corre el riesgo de perder su título de 'Nueva Maravilla del Mundo'.

New7Wonders, la organización responsable del listado de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, ha advertido que Machu Picchu enfrenta desafíos que requieren atención prioritaria. Estos incluyen la alta presión turística sin gestión sostenible, el incremento de precios, el riesgo de afectación al patrimonio, denuncias de prácticas irregulares en la venta de entradas, dificultades en el transporte, y limitaciones en las políticas de conservación y gestión. También se menciona la descoordinación entre instituciones y empresas, y las quejas reiteradas de los visitantes.

La organización advierte que estos problemas podrían dañar la imagen de Perú y comprometer la credibilidad de Machu Picchu como Maravilla del Mundo. La permanencia en el listado implica compromisos de conservación y el cumplimiento de ciertos estándares.

El comunicado de New7Wonders ha generado una respuesta del gobierno peruano, que enfatiza la distinción entre el título de 'Nuevas Siete Maravillas del Mundo' y la designación como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un estatus que Machu Picchu obtuvo a principios de los 80.

El Ministerio de Cultura peruano señala que el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO valoró las mejoras en la gestión de visitantes y el uso de herramientas de monitoreo y conservación. Añade que Machu Picchu no está en la 'Lista del Patrimonio Mundial en Peligro' de la UNESCO.

Si bien las autoridades peruanas han realizado esfuerzos para proteger la ciudadela, reforzando la seguridad y el control de acceso, y replanteando el sistema de venta de entradas, la preocupación persiste. El portal Travel and Tour World incluyó a Machu Picchu en su lista de destinos que ya no valen la pena visitar debido a la saturación.

Previamente, la Contraloría General de la República de Perú advirtió al gobierno sobre la sobrecarga turística en Machu Picchu y la Red de Caminos Inca, señalando el riesgo para el patrimonio. Aunque el gobierno destaca felicitaciones de la Comisión de la UNESCO, la Contraloría había expresado su preocupación sobre la posibilidad de que Machu Picchu entrara en la lista de Patrimonio Mundial en Peligro.

El comunicado de New7Wonders llega en un momento en que el gobierno peruano celebra la venta de 1.4 millones de entradas para visitar Machu Picchu en 2025, proyectando superar el millón y medio de visitantes. Recientemente, cientos de turistas quedaron varados debido a protestas que afectaron la línea ferroviaria de Cusco, lo que añade complejidad a la situación.