Trump rechaza diálogo con Maduro, intensifica acciones militares y ofrece recompensa

Internacionales
La Casa Blanca anunció el rechazo de Donald Trump a una propuesta de diálogo de Nicolás Maduro, calificándola de "plagada de mentiras". Simultáneamente, Estados Unidos desplegó una flota naval en el Caribe, destruyendo lanchas sospechosas de narcotráfico, y ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Maduro. La oposición venezolana apoya las acciones militares estadounidenses.

La Casa Blanca informó este lunes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rechazó una invitación al diálogo del presidente venezolano, Nicolás Maduro, calificándola de "plagada de mentiras". La portavoz Karoline Leavitt afirmó que la postura de Washington respecto al régimen venezolano permanece inalterable, describiendo a Maduro como "ilegítimo".

Leavitt aseguró que Trump "ha demostrado claramente que está dispuesto a utilizar todos los medios necesarios para frenar el tráfico ilegal de drogas provenientes del régimen de Venezuela". Estas declaraciones sucedieron tras el despliegue de una flotilla de ocho buques y una decena de aviones de combate en el Caribe y Puerto Rico, donde se destruyeron al menos tres lanchas sospechosas de transportar drogas mediante misiles en alta mar.

Washington justificó estas acciones alegando riesgos para la seguridad nacional, mientras que Caracas acusó a Estados Unidos de realizar ataques ilegales. La carta de Maduro, divulgada el domingo pero enviada días antes del primer ataque naval a principios de septiembre, instaba a Trump a "preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio".

Paralelamente, la administración estadounidense anunció una recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Maduro, a quien responsabiliza de liderar un cártel internacional de narcotráfico.

Líderes opositores venezolanos en el exilio respaldaron el refuerzo militar estadounidense en el Caribe, considerándolo "crucial para la restauración de la democracia" en Venezuela. El excandidato presidencial Edmundo González Urrutia, reconocido por Washington como el líder legítimo de Venezuela, afirmó que la medida era "necesaria para desmantelar la estructura criminal que impide la restauración de la soberanía popular", añadiendo que el pueblo venezolano "no tenía otra opción que forzar la salida de este régimen".

En un video conjunto con González Urrutia, la dirigente María Corina Machado acusó al gobierno de Maduro de participar en el tráfico de drogas, minerales, metales, armas y personas, señalando que estas actividades representan una amenaza directa a la estabilidad del continente.

González Urrutia, candidato de la oposición en las elecciones presidenciales de julio de 2024, sostiene que los resultados electorales —respaldados por actas en poder de la oposición— le otorgaron una victoria amplia sobre Maduro. Sin embargo, el gobierno venezolano proclamó la reelección de Maduro para un tercer mandato, lo que provocó violentas protestas con un saldo de 28 muertos y cientos de detenidos.