Francia, junto a otros países, reconoce el Estado de Palestina. Sin embargo, el presidente Macron condiciona la apertura de una embajada francesa en Palestina a la liberación de los rehenes israelíes por parte de Hamas. Esta decisión se produce en el contexto de la intensificación del conflicto en Gaza y en la previa de una cumbre en la ONU donde se espera que más países se sumen al reconocimiento. El anuncio ha generado reacciones diversas, incluyendo el rechazo por parte de Israel.
El presidente francés, Emmanuel Macron, declaró que el reconocimiento francés del Estado palestino no implicará la apertura inmediata de una embajada hasta que Hamas libere a los rehenes israelíes. Macron afirmó a CBS News que esta condición es "un requisito muy claro" para Francia antes de abrir una embajada en Palestina.
Este anuncio se realizó el mismo día en que Reino Unido, Australia y Canadá también reconocieron al Estado de Palestina, coincidiendo con la inminente Asamblea General de la ONU, donde se espera que más de diez países, incluyendo Francia, formalicen su reconocimiento.
Macron también rechazó cualquier plan que implique el desplazamiento de la población palestina de Gaza, calificándolo de "locura". Tanto Francia como Estados Unidos, según Macron, no pueden mostrarse complacientes con propuestas de este tipo.
El reconocimiento coordinado del Estado palestino por parte de Reino Unido, Canadá y Australia representa un cambio significativo en la política exterior de estos países. Portugal también planeó sumarse a este reconocimiento, mientras que Francia planea formalizarlo junto a otros países en una cumbre copresidida con Arabia Saudita durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
En esta cumbre, una decena de naciones confirmarán su apoyo a la soberanía palestina y debatirán la solución de dos Estados. El primer ministro británico, Keir Starmer, justificó la decisión de su país argumentando que busca revivir la esperanza de paz y una solución de dos Estados. Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, calificó el anuncio como un paso importante para una paz justa y duradera. El primer ministro canadiense, Mark Carney, y el australiano, Anthony Albanese, también expresaron su apoyo al reconocimiento del Estado palestino.
Israel, por su parte, rechazó tajantemente la creación de un Estado palestino, con el primer ministro Benjamin Netanyahu calificando estos reconocimientos como una recompensa al terrorismo. Netanyahu reiteró que no permitirá la formación de un Estado palestino al oeste del río Jordán.
Estas decisiones diplomáticas ocurren en el contexto del conflicto intensificado en Gaza, tras el ataque de Hamas en 2023. Varios países tradicionalmente aliados de Israel han reconocido simbólicamente al Estado palestino, buscando reactivar el proceso de paz y responder a la crisis humanitaria.
La cumbre de la ONU se presenta como un escenario clave para discutir la solución de dos Estados y el futuro del conflicto. La negativa de Israel y sus advertencias reflejan la persistencia y complejidad del conflicto, según la AFP.