Gobierno de EE.UU. anuncia medidas restrictivas sobre paracetamol durante el embarazo, pese a la falta de evidencia científica

Internacionales
La administración Trump anunció medidas sobre el uso de paracetamol durante el embarazo, vinculándolo al autismo, a pesar de la ausencia de respaldo científico. Esta decisión, contraria a la opinión de expertos y estudios recientes, generará advertencias sobre el consumo de este analgésico. El anuncio se produce tras un estudio con resultados inconsistentes y la firme oposición de la comunidad científica y el fabricante del fármaco.

Sin evidencia científica y en contra del consenso de expertos, la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió vincular el consumo de paracetamol durante el embarazo con el autismo. Según The Washington Post, se presentarán medidas con advertencias sobre el uso de este analgésico, ampliamente recetado a nivel mundial.

Durante el funeral de Charlie Kirk, el presidente Trump anticipó el anuncio: "Mañana haremos uno de los anuncios médicos más importantes en la historia de nuestro país. Creo que lo encontrarán increíble. Creo que encontramos una respuesta al autismo". Agregó que sería una conferencia de prensa crucial.

Funcionarios del Departamento de Salud expresaron preocupación por el acetaminofén (paracetamol) durante el embarazo. La decisión se basaría en un estudio que sugería un posible vínculo con el autismo, aunque la evidencia científica ya lo ha descartado.

Trump y Robert F. Kennedy Jr. se comprometieron públicamente a combatir lo que consideran una amenaza para los niños estadounidenses. Kenvue, fabricante del fármaco, defendió la seguridad del acetaminofén para mujeres embarazadas, respaldado por más de una década de investigación y reguladores globales.

La comunidad científica recibió la noticia con escepticismo. Diversos estudios con resultados inconsistentes exploraron la posible asociación. Un análisis de 2024 en JAMA, basado en datos de más de 2 millones de niños nacidos en Suecia, concluyó que el uso de paracetamol durante el embarazo no se asocia con mayor riesgo de autismo, TDAH u otros trastornos del desarrollo neurológico.

Si bien se observó un pequeño aumento del riesgo en la población general, no se encontró relación entre el consumo materno de paracetamol durante el embarazo y el autismo en sus hijos. Los autores atribuyeron el aumento estadístico a otros factores.

La coautora principal Renee M. Gardner del Instituto Karolinska declaró que los hallazgos son una buena noticia para las mujeres embarazadas que usan acetaminofén, ya que existen pocas alternativas seguras. Esperan que sus resultados brinden tranquilidad a los futuros padres.

En España, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios recomienda el uso de paracetamol durante el embarazo solo si es clínicamente necesario, en la dosis mínima eficaz, durante el menor tiempo posible y con la menor frecuencia posible, destacando la ausencia de toxicidad fetal/neonatal o malformaciones congénitas según estudios epidemiológicos, aunque estos últimos muestran resultados no concluyentes sobre el desarrollo neurológico.