La tormenta tropical Gabrielle, que podría convertirse en huracán de categoría 2 o 3, se dirige hacia la costa este de Estados Unidos y Canadá. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) advierte sobre el potencial de fuertes vientos, oleaje peligroso y corrientes de resaca. Se espera que el sistema afecte la costa este estadounidense y la región atlántica de Canadá a partir del domingo. El NHC también monitorea otras dos áreas con potencial ciclónico en el Atlántico.
Expertos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) alertan sobre el fortalecimiento de la tormenta tropical Gabrielle, que se dirige hacia la costa este de Estados Unidos y Canadá, con la posibilidad de convertirse en un huracán de categoría 2, o incluso acercarse a la categoría 3 en los próximos días.
De acuerdo con la última actualización del NHC, para la noche del lunes 22 de septiembre, Gabrielle podría alcanzar vientos sostenidos de 177 km/h (110 mph), ligeramente por debajo del umbral de la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson (179 km/h o 111 mph). Este sería el segundo huracán de la temporada 2025 en el Atlántico. El domingo por la mañana, su centro se ubicaba a menos de 644 km al sureste de Bermuda, desplazándose hacia el noroeste a 19 km/h (12 mph).
El NHC señala que Gabrielle presenta condiciones para una intensificación rápida, es decir, un aumento de al menos 56 km/h en vientos sostenidos en 24 horas. El organismo detalla que se prevé que Gabrielle se convierta en huracán durante el domingo y alcance al menos la categoría 2 el lunes por la mañana.
Si bien la probabilidad de un impacto directo en Bermuda disminuye, el NHC advierte sobre el oleaje peligroso y las resacas potencialmente mortales que ya genera el sistema. Se anticipa que el fuerte oleaje afectará la costa este de Estados Unidos, desde Carolina del Norte hacia el norte, y la región atlántica de Canadá a partir del domingo por la noche y durante los primeros días de la semana siguiente.
El NHC recomienda a los residentes y viajeros en áreas costeras mantenerse informados y tomar precauciones debido al alto riesgo de corrientes de resaca. Actualmente, Gabrielle presenta vientos sostenidos de 104 km/h (65 mph), con ráfagas superiores, y se espera que continúe fortaleciéndose. Se prevé que su movimiento hacia el noroeste persista hasta el domingo por la noche, antes de virar al norte el lunes y luego avanzar hacia el noreste.
Además de Gabrielle, el NHC monitorea otras dos áreas con potencial ciclónico en el Atlántico. Una se encuentra al suroeste de las islas de Cabo Verde, con lluvias y tormentas limitadas, con posibilidad de convertirse en depresión tropical la próxima semana. La segunda, a más de 800 km al este de las Islas de Barlovento, presenta chubascos desorganizados; aunque su desarrollo es limitado, podría generar vientos y lluvias en las islas el martes.
Gabrielle surgió inicialmente como la zona de vigilancia Invest 92L, evolucionando a depresión tropical número 7 el miércoles pasado, marcando el inicio de su fortalecimiento en la segunda mitad de la temporada de huracanes, periodo en que suelen formarse los ciclones más intensos del Atlántico.