24
Mié, Sep

Flores amarillas: Una tradición latinoamericana nacida en la pantalla chica

Internacionales
La tradición de regalar flores amarillas el 21 de septiembre en Latinoamérica tiene sus raíces en la telenovela argentina "Floricienta". La protagonista, Flor, asoció estas flores con el amor verdadero, creando una conexión emocional con la audiencia que perdura hasta hoy. Esta costumbre, inicialmente limitada a algunos países, se ha expandido a través de las redes sociales, convirtiéndose en un símbolo universal de cariño y esperanza.

Millones de personas en Latinoamérica esperan con ansias el 21 de septiembre para recibir flores amarillas, una tradición con un origen inesperado: la cultura popular televisiva de principios de los 2000.

Todo comenzó con la telenovela argentina "Floricienta", transmitida entre 2004 y 2005. La protagonista, Flor, expresaba su deseo de recibir flores amarillas como símbolo de amor verdadero, esperanza y un futuro alegre. Esta escena resonó profundamente en los jóvenes espectadores, quienes asociaron estas flores con el afecto genuino y los nuevos comienzos.

Con el tiempo, esta idea trascendió la pantalla y se integró a las celebraciones del 21 de septiembre, fecha en que varios países del Cono Sur (Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile) celebran la llegada de la primavera. El regalo de flores amarillas se convirtió en un símbolo de amor, amistad y renovación, propio de la estación.

Si bien durante años la costumbre pareció confinada a ciertos países, en 2021 experimentó un resurgimiento gracias a TikTok y otras redes sociales. Usuarios compartieron videos y mensajes sobre la tradición, viralizándola rápidamente y expandiéndola al Caribe, Centroamérica y el resto de Hispanoamérica, incluso en lugares donde septiembre no coincide con el inicio de la primavera.

Hoy, las flores amarillas son mucho más que un recuerdo de "Floricienta": representan un gesto universal de cariño, gratitud y esperanza. Obsequiarlas el 21 de septiembre, ya sea entre parejas, amigos o familiares, se ha convertido en una forma de transmitir alegría y celebrar la vida.