24
Mié, Sep

Costa Rica Denunciará Violaciones a Derechos Humanos en la ONU

Internacionales
Costa Rica llevará a la Asamblea General de la ONU las violaciones a los derechos humanos en Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití. El canciller Arnoldo André encabezará la delegación costarricense, impulsando además acciones globales por la paz, el desarme y el desarrollo sostenible. La ausencia del presidente Chaves permitirá a André liderar estas importantes iniciativas.

Costa Rica denunciará ante la Asamblea General de las Naciones Unidas las violaciones a los derechos humanos en países de América Latina y el Caribe como Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití.

Así lo anunció el canciller costarricense, Arnoldo André, quien dirigirá la delegación del país en la ONU, en lugar del presidente Rodrigo Chaves, que no asistirá al evento.

André expresó su preocupación por la situación en Nicaragua, Cuba, Haití y Venezuela, afirmando que Costa Rica alertará a la comunidad internacional sobre las graves y persistentes violaciones de derechos humanos que sufren las poblaciones de estos países.

Sobre Nicaragua, el canciller mencionó la preocupación por los presos políticos y la situación de apatridia o cancelación de nacionalidad de más de 400 nicaragüenses.

Costa Rica también condenó el ataque de Rusia a Ucrania y respaldó las iniciativas internacionales para lograr la paz.

Respecto a Medio Oriente, André abogó por un alto el fuego en Gaza, una solución pacífica, acceso irrestricto a la ayuda humanitaria y la liberación de rehenes, enfatizando la necesidad de proteger a la población civil.

En la Asamblea General, Costa Rica promoverá temas de paz, seguridad internacional, desarme, medio ambiente y protección de los océanos, copatrocinando eventos relacionados con la naturaleza y el desarrollo sostenible.

André participará en eventos como la conmemoración del 30 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, una reunión sobre enfermedades no transmisibles y salud mental, y el acto conmemorativo del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.

También participará en el lanzamiento del Diálogo Global sobre la Gobernanza de la Inteligencia Artificial, junto al presidente del Gobierno de España, y en un debate del Consejo de Seguridad de la ONU sobre inteligencia artificial, seguridad y paz.

Finalmente, junto al presidente de Francia, será anfitrión de la ceremonia que celebrará las sesenta ratificaciones necesarias para la entrada en vigor del Acuerdo relativo a la Diversidad Biológica Marina de las Zonas Situadas fuera de Jurisdicción Nacional.