24
Mié, Sep

Cristina Fernández de Kirchner critica duramente la gestión económica de Milei y denuncia un inminente default

Internacionales
La expresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, lanzó fuertes críticas contra el presidente Javier Milei y su equipo económico, acusándolos de dilapidar las reservas del Banco Central y endeudar al país. Fernández de Kirchner, quien cumple 100 días de arresto domiciliario, advierte sobre un posible default y denuncia que las políticas del gobierno benefician a inversores internacionales en detrimento del peso argentino. Simultáneamente, el kirchnerismo convoca a una movilización en apoyo a la exmandataria.

Este sábado, la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, dirigió una enérgica crítica al presidente Javier Milei y a su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. La exmandataria acusó al gobierno de llevar al país a la ruina mediante la venta de reservas del Banco Central y la recurrente solicitud de préstamos internacionales.

En sus redes sociales, y coincidiendo con el centenario de su arresto domiciliario por la condena en la causa Vialidad, Fernández de Kirchner escribió: "¡Qué olor a default!" Según sus declaraciones, el gobierno gastó más de 1.000 millones de dólares en dos días, un gasto que, a su juicio, solo favorece al "carry trade" (inversores que se benefician de la diferencia entre las tasas de interés y el dólar), en lugar de proteger al peso argentino.

Kirchner comenzó su publicación con un desafiante "¡Che Milei!" y acusó a Caputo de repetir las políticas económicas que, según ella, ya perjudicaron al país durante la gestión de Mauricio Macri. También alertó que el Ejecutivo financia la "fuga a dólar barato" con fondos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La exvicepresidenta recordó que durante los gobiernos de Néstor Kirchner y los suyos, Argentina canceló su deuda con el FMI en 2005 y no volvió a solicitar préstamos a dicho organismo. Además, destacó la devolución de los depósitos en dólares retenidos por el corralito de 2001 entre 2005 y 2012.

Kirchner también cuestionó al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, al que responsabilizó de tres procesos de endeudamiento en el siglo XXI. En tono irónico, preguntó a Milei si era cierto que había minimizado las grabaciones que comprometen a su exabogado Diego Spagnuolo, vinculadas a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), calificándolas de "audios de peluquería" e "inteligencia artificial".

Paralelamente, el kirchnerismo convocó a una movilización frente a la residencia donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria, en San José 1111, Ciudad de Buenos Aires. Bajo el lema "#CristinaLibre, 100 días de injusticia", el acto se llevará a cabo a partir de las 15 horas. "Argentina, ¿camino a ser un país fallido? Mientras tanto, en San José 1111 se cumplen 100 días de injusticia. ¡Larga vida al Partido Judicial!", publicó Cristina.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof también se unió al repudio. Señaló que cada día con la exmandataria detenida "Argentina es más injusta y su democracia más débil". A pesar de sus diferencias con La Cámpora y con la propia Cristina, denunció que el gobierno de Milei reprime las protestas, persigue a opositores y busca proscribir a la principal dirigente del peronismo.

Kicillof recordó que Cristina fue víctima de un intento de asesinato y aseguró que, a pesar de ello, "el revanchismo no se detuvo y finalmente fue encarcelada bajo un Gobierno con impulsos autoritarios".