24
Mié, Sep

Papa León XIV descarta reformas doctrinales en temas de matrimonio igualitario y LGBTQ+

Internacionales
El Papa León XIV ha descartado cualquier cambio en las doctrinas de la Iglesia Católica sobre temas controvertidos como el matrimonio igualitario, el rol de las mujeres y la inclusión LGBTQ+. En una entrevista reciente, el pontífice reafirmó su postura conservadora, aunque reconoció la necesidad de abordar los abusos sexuales y la creciente desigualdad social. Su enfoque se centra en fortalecer la familia tradicional y mantener el rol del Vaticano como guía espiritual, no como actor político directo en conflictos internacionales.

El papa León XIV descartó este jueves cualquier reforma en los temas doctrinales más controvertidos de la Iglesia católica, aclarando que no habrá cambios respecto al matrimonio igualitario, el papel de las mujeres como diaconisas ni la inclusión plena de la comunidad LGBTQ+.

En una entrevista con la periodista Elise Allen, publicada en el libro “León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI”, el pontífice señaló que considera improbable un cambio en la doctrina de la Iglesia sobre sexualidad y matrimonio en el futuro cercano.

El papa, de 70 años y de origen peruano-estadounidense, indicó que mantendrá la línea de su predecesor, Francisco, respecto a la exclusión de las diaconisas, aunque con apertura a que las mujeres asuman roles de liderazgo en diferentes niveles.

Sobre la acogida de los fieles LGBTQ+, reconoció que es un tema altamente polarizador, pero reiteró que todos están invitados a la Iglesia, sin distinciones basadas en la identidad sexual.

El pontífice sucede a Francisco, quien enfrentó críticas del sector conservador por su apertura hacia divorciados y fieles LGBTQ+. Durante su pontificado, Francisco autorizó en 2023 bendiciones a parejas del mismo sexo, generando protestas en el ala más tradicionalista de la Iglesia.

León XIV también reafirmó su reconocimiento a la familia tradicional, compuesta por padre, madre e hijos, destacando la necesidad de fortalecer este modelo ante los cambios sociales recientes.

El papa abordó el impacto de los abusos sexuales cometidos por religiosos, afirmando que las víctimas deben recibir gran respeto y comprensión. Sin embargo, advirtió que este tema no debe convertirse en el foco central de la Iglesia, reconociendo la existencia de denuncias falsas, y defendiendo los derechos de los acusados.

Además, expresó su preocupación por la creciente brecha entre ricos y pobres, utilizando a Elon Musk como ejemplo de los desafíos actuales.

A principios de mes, León XIV recibió de forma privada al sacerdote estadounidense James Martin, referente en el acompañamiento pastoral a católicos homosexuales, aunque no hizo menciones públicas sobre la peregrinación reciente de 1.400 católicos LGBT+ al Vaticano durante el Jubileo.

Sobre la situación internacional, el pontífice se refirió al conflicto en Gaza y a la guerra entre Ucrania y Rusia. Destacó la importancia de hacer distinciones en el caso de Israel y señaló que el Vaticano no debe asumir un papel de mediador en Ucrania, aunque ha ofrecido espacios para posibles reuniones de negociación.

León XIV afirmó que las raíces del cristianismo están vinculadas a la religión judía y subrayó la necesidad de no cerrar los ojos ante la realidad de los conflictos internacionales, manteniendo la posición del Vaticano como guía espiritual más que como actor político directo.