24
Mié, Sep

España investiga violaciones a derechos humanos en Gaza y coopera con la CPI

Internacionales
El gobierno español anunció la apertura de una investigación sobre las violaciones de derechos humanos en Gaza, colaborando con la Corte Penal Internacional (CPI). Esta decisión, alineada con recomendaciones de la ONU, se basa en un informe policial con testimonios sobre acciones del ejército israelí. La medida intensifica la postura crítica de España hacia Israel, ya tensa tras el reconocimiento del Estado de Palestina.

El Gobierno de España anunció este jueves el inicio de una investigación sobre las graves violaciones de derechos humanos en la Franja de Gaza, comprometiéndose a colaborar con la Corte Penal Internacional (CPI).

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, emitió un decreto para formar un equipo que investigará las infracciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos en Gaza.

Este equipo se encargará de recopilar y preservar pruebas para su entrega a las autoridades competentes, cumpliendo con las obligaciones internacionales de España en materia de derechos humanos. La fiscalía aclaró que toda evidencia, directa o indirecta, obtenida en España, se integrará en un proceso legal para su posterior utilización.

Esta medida se ajusta a la recomendación de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de Naciones Unidas sobre el territorio palestino ocupado, que exhorta a los Estados a cooperar con la fiscalía de la CPI.

La fiscalía española resaltó un informe de la Policía Nacional sobre posibles acciones del ejército israelí contra civiles en Gaza que podrían infringir el Derecho Internacional. Este documento incluye testimonios de testigos protegidos y pruebas que podrían sustentar la acusación de delitos.

El fiscal de la CPI ha emitido órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por presuntos crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra. España también participa en el procedimiento iniciado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que acusa a Israel de genocidio en Gaza. La CIJ aún no ha abordado el fondo del asunto, un proceso que podría prolongarse meses o años.

Desde mayo de 2024, tras el reconocimiento del Estado de Palestina junto con Irlanda y Noruega, el Gobierno español se ha posicionado como una de las voces más críticas con Netanyahu en Europa, generando tensión en las relaciones bilaterales. Israel no cuenta con embajador en España desde entonces, y Madrid recientemente llamó a consultas a su representante diplomática en Tel Aviv tras un intercambio de críticas.

Esta tensión se manifestó también en la cancelación de la etapa final de la Vuelta ciclista de España en Madrid, debido a las protestas propalestinas que reunieron a decenas de miles de personas. Pedro Sánchez expresó su "profunda admiración" por los manifestantes y sugirió la exclusión de Israel de competiciones internacionales "hasta que cese la barbarie" en Gaza.

El rey Felipe VI, desde Egipto, denunció el martes la "crisis humanitaria insoportable" en la Franja de Gaza, reforzando la postura crítica del Gobierno español.