Puerto Rico celebra un foro internacional sobre la música urbana y su impacto económico global. El evento, organizado por GFR Media y la Agencia EFE, reunirá a expertos, productores y artistas en el Coliseo José Miguel Agrelot de San Juan. Se analizará la evolución del género, los modelos de streaming y el papel de la isla como destino turístico impulsado por la industria musical.
Puerto Rico, cuna del reguetón, acogerá este martes un foro internacional que explorará la evolución de la música urbana y su impacto económico global. El evento tendrá lugar en el Coliseo José Miguel Agrelot de San Juan, emblemático recinto que albergó la histórica residencia de 30 conciertos de Bad Bunny.
Bajo el lema “Puerto Rico como motor global de la música y el entretenimiento”, el foro, organizado por GFR Media y la Agencia EFE, reunirá a expertos de la industria, productores, ejecutivos y artistas.
El primer panel analizará la evolución del sector, los modelos de streaming y el impacto del auge de las producciones musicales en el turismo de la isla. Jorge L. Pérez, gerente regional de Legends ASM Global, resaltó la capacidad de Puerto Rico para proyectar su talento y cultura a nivel internacional.
Además de Pérez, participarán el productor Alejandro Pabón, el presidente de Claro Puerto Rico, Enrique Ortiz, el exfuncionario Carlos Fontán y la abogada Patricia Rivera, quienes discutirán las oportunidades de crecimiento en la industria musical y del espectáculo.
El segundo panel se centrará en la música urbana, con la participación de la vicepresidenta de Sony Music en Puerto Rico, Tuti Bou; el productor y cantante Mario VI; y los veteranos Ken-Y y DJ Negro, este último reconocido pionero del reguetón y fundador de The Noise, plataforma de lanzamiento de artistas como Daddy Yankee.
Este foro representa la segunda colaboración entre GFR Media y la Agencia EFE, tras un encuentro en mayo sobre turismo educativo. La iniciativa busca posicionar a Puerto Rico como referente en temas de impacto para la región hispanohablante.
EFE, la principal agencia de noticias en español, y GFR Media, empresa puertorriqueña propietaria de medios como El Nuevo Día y Primera Hora, destacan con este evento la importancia global de la música urbana originaria de la isla.